El Climathon Guanajuato 2025 concluyó con la premiación de proyectos que proponen soluciones tecnológicas y digitales para enfrentar los desafíos del cambio climático. La séptima edición del evento se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Roque y reunió a emprendedores, estudiantes, investigadores y desarrolladores en un esfuerzo conjunto del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, la Secretaría del Campo, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Cerca de 100 participantes presentaron propuestas orientadas a la sostenibilidad y el bienestar social. Los proyectos ganadores destacaron por su creatividad, viabilidad y potencial de impacto. El primer lugar correspondió al “Calentador de Doble Propósito” de la Universidad Politécnica de Guanajuato, que aprovecha la energía para incubar huevos y cargar teléfonos celulares.
El segundo lugar fue para “Biomoléculas y Agua con Microalgas” del CIATEC, que transforma residuos de suero de leche en biomoléculas, recupera agua y genera bioestimulantes para cultivos, contribuyendo al control de emisiones de CO2. El tercer lugar lo obtuvo “ElectroHuella” de UTNG y TecNM Roque, un sistema que genera electricidad a partir de pisos piezoeléctricos que capturan la presión de las pisadas.
El Climathon reafirma a Guanajuato como un referente en innovación y cooperación internacional, impulsando el talento joven para desarrollar soluciones sostenibles con visión global. Las autoridades destacaron la importancia de eventos como este para fortalecer la investigación, la creatividad y la participación de los jóvenes en proyectos de alto impacto ambiental y social.