Como parte del Plan Nacional de Vivienda, Celaya avanza en la construcción de dos nuevos fraccionamientos que ofrecerán 152 viviendas distribuidas en seis edificios multifamiliares. Se espera que el próximo año estas residencias estén disponibles para las familias de la ciudad.
En rueda de prensa, el director del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), Javier Padilla Guerrero, explicó que ya se realizan los trámites para formalizar acuerdos con las desarrolladoras responsables de las edificaciones.
El primer proyecto, denominado Altos de Pirules, contempla 104 viviendas distribuidas en cuatro edificios; mientras que el segundo, Fraccionamiento Malinalli, integrará 52 hogares en dos edificios más. Ambos buscan ofrecer espacios seguros y accesibles para la población.
Paralelamente, el municipio trabaja en la gestión de reservas territoriales en distintas zonas, como la Ciudad Industrial y la colonia Las Huertas, con el propósito de garantizar suelo para futuros desarrollos habitacionales.
En la misma conferencia, la directora del IMIPE, Alejandra Ojeda, presentó los avances del Polo de Desarrollo del Bienestar de Celaya, el cual busca detonar la economía local mediante la atracción de inversiones en sectores estratégicos como la agroindustria, automotriz, textil y electromovilidad.
Entre los proyectos estratégicos destacan la construcción de una universidad, el tren de pasajeros, un acueducto desde la presa Solís y la producción de energía geotérmica. Estas acciones, afirmó Ojeda, representan una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de los celayenses.