El gobierno municipal de Celaya inició un proceso de análisis con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) para determinar qué dependencias descentralizadas podrían desaparecer o fusionarse como parte de un rediseño administrativo.
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez señaló que algunas de estas áreas ya no cumplen con el propósito para el que fueron creadas, pues no son autosustentables y aun así reciben recursos municipales completos. Por ello, dijo, es necesario revisar su funcionamiento y reorganizarlas.
Indicó que esta semana comienza formalmente el estudio por parte del INAFED, el cual permitirá identificar duplicidades, personal adscrito en áreas distintas a las que pertenece y la operatividad real de cada dirección. Los resultados estarán listos antes de que concluya el año y serán la base para tomar decisiones estructurales.
El presidente municipal reiteró que la eliminación de algunas direcciones es una medida que se mantiene firme. Aseguró que se dialogará con los sindicatos para garantizar que no haya afectaciones laborales, especialmente en el caso de trabajadores sindicalizados.
Recordó que este proceso comenzó desde enero, cuando ya había adelantado la posibilidad de desaparecer áreas como INCLUDIS, el IMUVI o la Dirección del Xochipilli, debido a que sus funciones pueden integrarse a otras dependencias o bien formar parte de proyectos federales.
En cuanto a los supuestos incrementos salariales reportados para directivos de INCLUDIS, IMUVI e IMIPE, el alcalde sostuvo que la Oficial Mayor le informó que ningún aumento ha sido aplicado hasta el momento y que se revisará a detalle la propuesta presentada.
