Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2025.- Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, destacó que más de 242 mil personas acreditadas han resultado beneficiadas por el Programa de Justicia Social, una política orientada a restituir derechos y resolver créditos mediante diversas modalidades de apoyo.
“En el marco del programa de Justicia Social, que se emite para resolver y liquidar los créditos, llevamos un avance en la primera y segunda etapa de 242 mil 812 personas beneficiarias. Decirles que aquí tenemos una meta de 400 mil. Y queremos decirles a todas y a todos que sigan actualizando sus datos porque esta es la llave para los beneficios”, subrayó.
En sintonía con las instrucciones del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, la vocal del FOVISSSTE informó que avanza la entrega de Constancias de Finiquito en 24 entidades del país, así como las cartas beneficio enviadas a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), como parte de la estrategia que garantiza comunicación directa con la derechohabiencia.
“Se están entregando más de 133 mil cartas de beneficio con las buenas noticias del FOVISSSTE en el marco del Programa de Justicia Social. Llevamos un avance de 55 mil 320 documentos en reparto a personas jubiladas y pensionadas beneficiadas”, compartió.
Respecto al fortalecimiento de los esquemas crediticios, detalló la ampliación del Programa Tú Construyes, que permite edificar una vivienda en terreno propio —social o privado— con acompañamiento técnico especializado, y señaló que próximamente habrá sesiones informativas en Chiapas, Estado de México, Tlaxcala y Michoacán.
“Ampliamos el crédito Tú Construyes de autoproducción de vivienda; incorporamos las entidades de Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Michoacán y ya realizamos Asambleas en Oaxaca, Hidalgo y Guerrero”, dijo.
Agregó que el FOVISSSTE participa activamente en el Programa Vivienda para el Bienestar, mediante la identificación de suelo apto para la construcción de los 100 mil hogares que contempla la meta. En este sentido, el Fondo tiene listos los terrenos para el inicio de obras en Puebla, Chiapas e Hidalgo.
“Ya participamos en las mesas técnicas de suelo coordinadas por la SEDATU y tenemos poco más de 30 hectáreas de suelo apto para producir vivienda, e incluso suelo compartido con CONAVI e INFONAVIT tanto en Chiapas como en San Luis Potosí y Campeche”, comentó.
Como parte del informe en materia de vivienda, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, remarcó que, del millón 800 mil viviendas previstas como meta sexenal, en este año se contempla el arranque de 386 mil construcciones. Añadió que la regularización de propiedades supera ampliamente la meta anual de 120 mil acciones, al registrar más de 222 mil, de las cuales 41 mil 306 corresponden al FOVISSSTE.
“Vamos bien, considerando las escrituras otorgadas por el FOVISSSTE, INFONAVIT y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS)”, expresó.
