Skip to content

Autoridades de Guanajuato acuerdan con colectivos de búsqueda programa integral y toma masiva de ADN en atención a familiares de más de 5 mil desaparecidos

Autoridades estatales de Guanajuato anunciaron una serie de medidas para atender las demandas de las familias de más de cinco mil personas desaparecidas en la entidad. Entre los acuerdos destaca la puesta en marcha de un programa integral de apoyo y una toma masiva de muestras de ADN.

Los compromisos fueron asumidos tras reuniones sostenidas con el colectivo Hasta Encontrarte y representantes de Amnistía Internacional México, en el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada. Los encuentros se realizaron en las ciudades de León y Guanajuato capital.

En León, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, confirmó que en septiembre iniciará un Programa Transversal de Atención a Víctimas de Desaparición, que incluirá acceso a servicios de salud física y mental, asesoría jurídica y medidas de protección.

Asimismo, se acordó la instalación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional para diseñar acciones que prevengan la revictimización. Entre sus ejes se incluye la atención al consumo de sustancias desde una perspectiva preventiva y no punitiva, con el objetivo de evitar estigmatización.

En Guanajuato capital, autoridades de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos informaron que a finales de septiembre se llevará a cabo una toma masiva de ADN, con el propósito de agilizar los procesos de identificación de personas desaparecidas en el estado.

De acuerdo con Amnistía Internacional, estas medidas representan un avance en la respuesta institucional, aunque subrayaron la necesidad de garantizar su cumplimiento efectivo y mantener el acompañamiento a las familias que diariamente buscan a sus seres queridos.