Con la intención de fortalecer la conciencia ecológica en la población, inició una nueva edición del Reciclón 2025, un esfuerzo municipal orientado a recolectar más de cinco toneladas de aparatos electrónicos en desuso. La campaña busca evitar que este tipo de residuos terminen en tiraderos clandestinos o espacios naturales donde generan contaminación.
La directora de Desarrollo Urbano y Ecología, Fabiola Abonce Villagómez, informó que la jornada se llevará a cabo hasta el 27 de noviembre, con un centro de acopio instalado en la Explanada del Carmen en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde. La funcionaria detalló que se recibirán equipos como licuadoras, celulares, cafeteras, televisores, microondas, hornos, consolas, bocinas, cargadores, laptops, radios y demás artículos electrónicos de uso doméstico e industrial.
Abonce Villagómez puntualizó que, por motivos de seguridad, no se recibirán refrigeradores, pilas, focos, madera, cristal, fibra óptica ni material biológico, ya que requieren un manejo especializado. Para facilitar la participación ciudadana, las delegaciones de las comunidades funcionarán como centros de acopio alternos del 24 al 26 de noviembre.
Una vez concluida la colecta, todo el material será trasladado a la Ciudad de México por una empresa certificada, responsable de reciclar los componentes aprovechables y asegurar la disposición final adecuada de los residuos que ya no pueden recuperarse.
La funcionaria destacó la importancia de estas campañas para ayudar a las familias a desechar correctamente los aparatos electrónicos que ya no funcionan. Afirmó que esta práctica reduce riesgos a la salud, previene la contaminación del suelo y del agua, y contribuye a la construcción de un municipio más limpio.
