En Tamaulipas, los programas y acciones de apoyo al campo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contribuyen al desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola y, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal, se ha logrado una histórica inversión de recursos estatales por más de 234 millones de pesos, contribuyendo a que el campo tamaulipeco sea un baluarte para alcanzar la soberanía alimentaria del país.
A través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, el Gobierno de Tamaulipas no descansa en buscar alternativas para darle viabilidad a los diversos retos del campo, con apoyos, subsidios, acompañamiento técnico, valor agregado a la producción o buscando mejores precios en diversos mercados.
Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, informó que con el objetivo de fomentar la Producción Rural, durante esta administración ha destinado una inversión de 206 millones 590 mil pesos destinados tanto para incentivos a la comercialización como para la entrega de 163.84 toneladas de semilla de maíz; 589.72 toneladas de semilla de sorgo grano; 50 toneladas de semilla de avena; 46.3 toneladas de semilla de frijol; 3.87 toneladas de semilla de cacahuate, 725 kg de semilla de cártamo y 146.55 toneladas de trigo, 897 mil litros de diésel, subsidiando a 9,600 personas productoras agrícolas rurales, radicadas en 37 municipios en el estado, para cultivar un total de 74,837 hectáreas.
Agregó que, para apoyar a productores citrícolas de la zona centro del estado y consolidar el liderazgo de Tamaulipas en este sector, se destinaron 15 millones de pesos para apoyar con 674.375 toneladas de fertilizante granulado para su aplicación en las unidades de producción, beneficiando a 2,190 personas productoras citrícolas de 6 municipios tamaulipecos.
Además, con una inversión de 12 millones 650 mil pesos se implementaron estrategias de asesoría, capacitación y acompañamiento técnico para beneficiarios involucrados en cadenas productivas como sorgo, maíz, avena, cítricos, mango, cactáceas (nopal y pitaya), frijol, hortalizas y caña de azúcar.
En lo referente a cultivos alternativos, el titular de la SDR mencionó que se promovió la siembra de trigo, sembrando una superficie récord en este cultivo de las últimas décadas, con 13 mil hectáreas, para lo cual el Gobierno del Estado participó proporcionando semilla a productores del sector social, así como también la adquisición de sembradoras de grano fino para tal efecto y puestas a disposición de los productores, sin costo.
Varela Flores refirió que por iniciativa del gobernador Américo Villarreal, se ha dado un impulso especial a la producción de biocombustibles y harinas nixtamalizadas.
Para la producción de biocombustibles, dijo, se trabaja en la promoción para la instalación de una planta productora de etanol a base de sorgo. Los avances que se llevan al momento son el interés de inversionistas y de compañías para la elaboración del proyecto ejecutivo con ingeniería definida.
Para la producción de sorgo blanco, se logró identificar las variedades con las características adecuadas de uniformidad y calidad, así como la producción de semilla certificada, para garantizar la disponibilidad de semilla para su siembra.
