Este 29 de octubre, el cantante de narcocorridos Junio H interpretó la canción “Azul”, letra que hace referencia a capos criminales mexicanos, en el Palenque de las Fiestas de Octubre, en Zapopan, Jalisco.
Esto se da luego de que la apología del delito se penaliza en Jalisco desde la aprobación de leyes que la sancionan, como se hizo con la reforma del Código Penal local que establece una pena de uno a seis meses de prisión para quienes públicamente inciten a cometer un delito o hagan su apología. Además, en el municipio de Zapopan, esta prohibición entró en vigor en julio de 2025, sancionando a establecimientos públicos, artistas y eventos que realicen esta apología.
La aprobación de esta Ley se dio luego de que la agrupación “Los Alegres del Barranco”, interpretaran la canción “El del Palenque” proyectando imágenes del líder de un grupo criminal, en las pantallas del Auditorio Telmex.
El objetivo de la entrada en vigor de esta Ley, es erradicar la interpretación de canciones que enaltecen actividades ilegales y evitar normalizar las conductas dañinas a las comunidades y vulneren los derechos de otras personas.
En este contexto, tras los hechos ocurridos en el Auditorio Telmex, el grupo fue vinculado a proceso y cumplió con varias sanciones impuestas.
Por ello, el gobierno de Jalisco implementó multas y sanciones a los artistas que canten canciones con apología del delito.
Como parte de las sanciones, la Ley establece multas de más de 400 mil pesos, prohibición de la presentación de artistas que hagan apología del delito en eventos, escenarios o teatros.
