Skip to content

ANTE LA TEMPORADA DE FRÍO EN MÉXICO LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REFUERZA VIGILANCIA SANITARIA EN GRANJAS COMO MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA INFLUENZA AVIAR AH5N1

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha reforzado la vigilancia en granjas comerciales y familiares para prevenir brotes de influenza aviar AH5N1, virus de alta patogenicidad que representa un riesgo sanitario durante la temporada otoño-invierno.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con autoridades ambientales, mantiene monitoreo constante de aves silvestres y de corral en las 32 entidades del país. Aunque se han detectado casos aislados en los últimos años, México conserva su estatus como país libre de influenza aviar, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Se exhorta a las unidades de producción a reforzar medidas de bioseguridad, como el uso de mallas, sellado de accesos y supervisión veterinaria permanente. El virus fue erradicado en 2023, pero las autoridades insisten en la prevención.

Además del impacto en aves, algunas variantes del virus pueden infectar a humanos. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), los síntomas leves incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, conjuntivitis, fatiga y dolor muscular. En casos graves, puede haber fiebre alta, dificultad para respirar, alteraciones en el estado de conciencia e incluso convulsiones.

Ante cualquier sospecha, Senasica mantiene habilitadas las líneas 800 751 2100 y WhatsApp 55 3996 4462, disponibles las 24 horas para atención y reporte de casos.