La jornada del 15 de septiembre fue histórica por la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia a nivel federal. Sin embargo, en contraste con este hito, diversos eventos locales estuvieron marcados por errores y momentos incómodos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.
En varias entidades del país, gobiernos municipales y estatales enfrentaron situaciones bochornosas, desde fallas técnicas hasta equivocaciones por parte de sus mandatarios. Estos incidentes, captados en video por asistentes, se han convertido en tema de conversación nacional.
Uno de los casos más comentados ocurrió en Piedras Negras, Coahuila, donde el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez González encabezó la ceremonia. El espectáculo de drones, planeado como parte del festejo en la Macroplaza, fracasó al momento del despegue: varios dispositivos se desplomaron y otros nunca lograron elevarse, lo que obligó a cancelar el segmento.
Otro episodio polémico se registró en Reforma, Chiapas. Tras el grito, un grupo de animación presentó a una bailarina con vestimenta reveladora, quien en cierto momento ondeó la bandera nacional. Este acto fue duramente criticado por considerarse una falta de respeto a los símbolos patrios.
Los errores no se limitaron a los espectáculos. Algunos mandatarios locales también protagonizaron momentos desafortunados. En Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández Rath confundió el nombre de una figura clave de la independencia al exclamar: “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”, en lugar de Josefa Ortiz de Domínguez, lo que generó burlas y críticas en redes sociales.
Por su parte, el alcalde de Huatabampo, Sonora, cometió un desliz al confundir la palabra “heroicos” durante su discurso, refiriéndose a los mexicanos como “muy atrevidos”, aunque con otras palabras que causaron desconcierto entre los asistentes.