Skip to content

2025 HA SIDO UN AÑO INUSUALMENTE LLUVIOSO EN MÉXICO, IMPULSADO POR DOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS QUE PODRÍAN EXPLICAR ESTE COMPORTAMIENTO ATÍPICO

Este 2025 ha sido un año notablemente lluvioso en México, con un aumento considerable en las precipitaciones en comparación con años anteriores. Aunque la temporada de lluvias y huracanes aún sigue activa, expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han identificado dos fenómenos climáticos principales que podrían explicar este comportamiento atípico.

Alejandro Jair García Jiménez, subgerente de Meteorología y Climatología del SMN, explica que la llamada “Fase Neutra” ha jugado un papel crucial. Esto significa que, en ausencia de los fenómenos de El Niño o La Niña, que alteran las temperaturas del océano y afectan el clima global, las lluvias han alcanzado su máximo potencial. Además, la “Oscilación Madden-Julian”, un fenómeno de baja presión que genera tormentas fuertes, ha contribuido también a la frecuencia y fuerza de las lluvias.

A lo largo del país, especialmente en el Valle de México, las lluvias han sido beneficiosas para la agricultura, pero también han causado graves daños en zonas urbanas, con eventos destacables como los ocurridos en agosto, septiembre y octubre. Por otro lado, los niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que suelen enfrentar crisis de sequía, han alcanzado un 96.79%, lo que refleja el impacto de estas lluvias.

Aunque se esperan más lluvias en las próximas semanas, la temporada de ciclones tropicales no concluirá hasta el 30 de noviembre, por lo que el análisis completo se dará al finalizar este periodo. Sin embargo, los expertos coinciden en que la combinación de estos fenómenos es la principal responsable del clima excepcionalmente lluvioso de este año.