La cultura de prevención y protección civil es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en situaciones de riesgo, peligro y amenaza. En México, donde los fenómenos naturales como sismos, huracanes y tormentas son comunes, es crucial que la sociedad en general esté preparada para responder de manera efectiva ante estas situaciones.
La cultura de prevención se refiere a la conciencia y las acciones que se toman para prevenir o mitigar los efectos de los desastres naturales o humanos. Esto incluye la identificación de riesgos, la planificación y la preparación para emergencias, así como la implementación de medidas para reducir la vulnerabilidad de la población y la infraestructura.
La protección civil es un conjunto de medidas y acciones que se toman para proteger a la población y sus bienes, reduce riesgos, protege la vida de la población y ayuda a reducir los costos asociados con la respuesta y la recuperación después de un desastre.
La cultura de la Protección Civil se promueve a través de la Educación y conciencia, la Planificación y preparación así como la Participación ciudadana.
La prevención por medio de la cultura de protección civil es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, es importante que la sociedad en general esté preparada para responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia, y que se promueva la cultura de prevención y protección civil a través de la educación, la planificación y la participación.