Skip to content

Realizan acciones para salvaguardar en Pomuch rumbo al festival del Día de Muertos

Como parte de las acciones de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y en el marco de los preparativos para el festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” en su edición 2025, personal de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), encabezados por la directora de Patrimonio Material e Inmaterial, Mtra. Lucy Concepción Chan Miss, reforzaron las labores de limpieza y mantenimiento en los cementerios de la comunidad maya de Pomuch, municipio de Hecelchakán.

Con faenas de limpieza y pintura en el espacio donde se desarrolla el ritual funerario de la limpieza de los santos restos, el personal de la APCEC se sumó al trabajo comunitario, fortaleciendo la colaboración con la población. Durante la jornada, también se sostuvo un diálogo con las familias sobre la relevancia y el significado que esta tradición tiene para la identidad cultural de Pomuch.

Cabe destacar que el municipio de Hecelchakán entregó donaciones de pintura a los habitantes, con el objetivo de apoyar el embellecimiento del panteón y dar realce a esta práctica ancestral que cada año atrae la atención de visitantes, investigadores y medios de comunicación nacionales e internacionales.

En la jornada estuvieron presentes el alcalde de Hecelchakán, Lic. José Cevastián Yam Poot, la regidora de la junta municipal de Pomuch, Herminia Yah Colli, así como autoridades de la APCEC, el director de Desarrollo y Divulgación, Lic. Enrique Manuel Gpe. Sánchez Que; los subdirectores, Mtro. Roger Mario Moo Yah y la Dra. María Concepciona Pech Aké, y personal del área de Patrimonio Material e Inmaterial.

Estas acciones contribuyen a fortalecer la preservación del Ritual Funerario de la Limpieza de los Santos Restos (Cho’o Ba’ak), una manifestación inmaterial declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche desde el año 2017.

El ritual representa una expresión de gran trascendencia entre los usos y costumbres de la región del Camino Real, que ha llevado a que los habitantes de Pomuch lo integren como parte de su identidad.