Diversas organizaciones que representan a los sectores productivos, incluyendo el Movimiento Agrícola Campesino y el Frente Nacional por el Rescate al Campo, junto con transportistas, ganaderos, cañeros, lecheros, y pescadores, emitieron un “Comunicado Urgente a la Nación” para anunciar un paro de carácter acional programado para el próximo lunes 24 de noviembre.
A través de sus redes sociales, la convocatoria, que busca paralizar el país, surge como respuesta al que denominan un “hartazgo total” ante la falta de soluciones reales a una crisis que afecta a múltiples esferas de la vida nacional.
Motivos Centrales de la Protesta.
El comunicado subraya que la movilización no está vinculada a colores o partidos políticos, sino que representa “la lucha de México” contra una “ingobernabilidad inaceptable”. Los líderes señalan que los sectores productivos se están “desmoronando” mientras el país continúa en la “simulación”.
Los puntos de preocupación incluyen:
- Crisis del Sector Primario: Se destaca que más de 6.4 millones de mexicanos trabajan en el sector primario (10.7% de la fuerza laboral), y un alarmante 86% lo hace en la informalidad, sin seguridad social.
- Peor Crisis Productiva en 25 Años: Se denuncia una crisis productiva exacerbada por la sequía histórica, mientras la importación de granos alcanza niveles récord, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria.
- Inflación Disparada: El comunicado enfatiza que la inflación en el campo triplica la inflación general, impactando directamente tanto los costos del productor como el precio final para el consumidor.
En ese sentido, y como parte de sus exigencias y la convocatoria a la unidad, hicieron un llamado a la acción para todos los sectores sociales, incluyendo, amas de casa, trabajadores de la salud, comerciantes y magisterio, argumentando que la crisis “no es un problema ‘del campo’, sino que es un problema de todas y todos.
En cuanto a las principales exigencias dirigidas a los servidores públicos -a quienes califican como “empleados de la nación” son: respeto y resultados ante la crisis económica y productiva y cese a la represión con una demanda de retiro inmediato de todas las carpetas de investigación contra ciudadanos que han ejercido su derecho a la protesta, bajo el lema: “¡Protestar no es un crimen, es exigir nuestro derecho a un futuro digno!”
Finalmente, las y los organizadores declararon el fin de las “mesas de diálogo falsas” y reafirmaron su determinación de “paralizar el país” para el 24 de noviembre.
