El presidente municipal de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, fue vinculado a proceso por los delitos de violencia política en razón de género y obstaculización de funciones, tras la denuncia presentada por tres regidoras de su cabildo.
El juez del Tercer Distrito Judicial con sede en Tekax dictó la vinculación como parte de la causa penal 114/2025, y dictó varias medidas cautelares para garantizar el debido proceso:
Colocación de un brazalete electrónico al imputado.
Presentación mensual ante el Juzgado de Control de Tekax, durante los primeros cinco días hábiles de cada mes.
Fianza de 40 mil pesos a ser cubierta antes del 2 de diciembre próximo.
Prohibición de salir del estado de Yucatán, salvo por compromisos laborales en Quintana Roo.
Imposición de restricción para acercarse a menos de 200 metros de los domicilios de las víctimas y testigos, y de comunicarse con ellas fuera del centro de trabajo, ya sea de forma personal o telefónica.
El caso tiene origen en denuncias de las regidoras que señalaron que el alcalde y el asesor jurídico del municipio crearon ambientes de hostigamiento, coacción, menosprecio institucional y presión vinculada con su cargo, lo cual fue considerado por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) como violencia política en razón de género.
Como parte de una resolución previa, el TEEY declaró a finales de agosto la responsabilidad del edil y lo sancionó para ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres por un periodo de cinco años y seis meses.
