Skip to content

Tepatitlán y Mérida firmarán acuerdo colaborativo para compartir experiencias, mecanismos y alianzas comerciales

Con el propósito de intercambiar experiencias y generar alianzas comerciales, los municipios de Mérida, encabezado por la alcaldesa, Cecilia Patrón y Tepatitlán firmarían un acuerdo de colaboración con el objetivo de intercambiar proceso y experiencias comerciales con el fin de abrirle nuevas puertas a los productores meridanos, así lo informó el director de prosperidad y bienestar económico del ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo.

“Estamos ahorita dialogando para hacer un acuerdo de colaboración con ellos donde intercambiemos no sólo experiencias comerciales sino también experiencias en políticas públicas, a ellos les gustó algunos temas que tenemos aquí en el ayuntamiento como el sistema de apertura rápida de empresas que lo están implementando, el tema de desarrollo urbano, de digitalización y a nosotros nos interesa mucho que nuestros emprendedores puedan llegar a Jalisco”.

El directo resaltó que el interés de firmar este acuerdo data del año pasado, lo que denota la importancia por parte de ambas partes.

“Lo empezamos a platicar el año pasado y nosotros acabábamos de entrar con la alcaldesa Cecilia Patrón y ahorita, después de un año ya estamos en otras prácticas, este acuerdo de colaboración es muy importante para que nuestra gente pueda pues acceder al mercado de ahí que es lo que a nosotros nos interesa y además de eso, para ellos Mérida, que es la cuarta vez que vienen, es un punto muy importante de comercio, pues para ellos también las prácticas que tiene Mérida en cuanto a avances de manejo de la ciudad es algo que les interesa muchísimo”.

Asimismo, detalló que se mantienen diálogos con emprendedores meridanos de diferentes sectores con el fin de seleccionar algunos para, en caso de concretar este acuerdo, viajar a Jalisco y exponer sus productos.

“Nosotros hemos platicado con los emprendedores, con la gente que formamos todo el tiempo, para ellos, imagínate para los que hacen artesanías llegar a un mercado como Jalisco es importante, los que producen miel es muy importante también, es algo que en todo el país se consume y bueno, un mercado como Guadalajara que tiene como seis o siete millones de habitantes es importante, entonces esos nichos de mercado que pueden ir y poder implementarse allá, igual muebleros, hay de todo los que quieren participar” concluyó el director.