Skip to content

Tabasco se suma a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género y fortalece marco jurídico para proteger a las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el inicio de los 16 Días de Activismo, el Gobierno de Tabasco, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Congreso del Estado, reafirmó su compromiso para erradicar toda forma de violencia de género y garantizar una vida libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas.

Claudia Magaña Lugo, Directora General del Instituto Estatal de las Mujeres destacó los avances del IEM del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, con 4,738 atenciones jurídicas; 2,057 atenciones psicológicas; 540,477 servicios de trabajo social; 525 atenciones médicas; 830 apoyos a mujeres repatriadas; 267 talleres, pláticas y conferencias de promoción de derechos

Actualmente operan 15 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en igual número de municipios, donde se han brindado más de 5,000 atenciones jurídicas y psicológicas a más de 1,400 mujeres. El Programa Abogada de las Mujeres ha otorgado más de 900 servicios jurídicos a más de 250 mujeres.

En su participación la Diputada Laura Claudia Vélez Lanz, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado destacó que en el congreso se dictaminó la iniciativa para homologar a nivel nacional el abuso sexual como delito grave, elevando la pena de 3 a 7 años de prisión (y de 5 a 9 años si la víctima es menor de 14 a 18 años, persona con discapacidad, embarazada, en puerperio o sin capacidad de resistir), además de incluir 12 agravantes (antes eran 3) y la obligación de reeducación con perspectiva de género y reparación integral del daño.

Asimismo, se precisará el tipo penal de acoso sexual para evitar confusiones y garantizar la sanción efectiva. La diputada detalló que en la misma sesión se discutirán tres dictámenes adicionales la creación de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género contra las Mujeres; reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para eliminar la brecha salarial; reforma al Código Penal en materia de protección a las mujeres.

Finalmente, extendió la invitación a todas las mujeres tabasqueñas a participar el domingo 30 de noviembre en la Ruta Recreativa “Mujeres Libres en las Calles”, para tomar pacíficamente las calles y enviar el mensaje: “No queremos ser valientes, queremos ser libres”.