En un ambiente académico, el Congreso del Estado de Yucatán a través del Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el tercer número, de este año, de la Revista Tsikbal en las instalaciones de la Universidad Humanitas, Campus Mérida, ubicada en Ciudad Caucel.
Por primera vez, esta publicación se dio a conocer fuera del recinto legislativo, reafirmando el compromiso de la LXIV Legislatura con la apertura, la difusión del conocimiento y el acercamiento a la juventud universitaria.
Durante su intervención, el Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas subrayó que Tsikbal se ha consolidado como un puente de diálogo entre el Poder Legislativo y la sociedad, al comunicar el quehacer parlamentario con un lenguaje claro y accesible. Asimismo, resaltó la inclusión del idioma maya en todas las ediciones, lo que permite llegar a más comunidades, y anunció que próximamente se contará con una versión auditiva en lengua maya.
Por su parte, la Mtra. Dulce Viviana Sánchez Paz destacó que en Tsikbal convergen las voces de especialistas, autoridades y ciudadanía, fortaleciendo su carácter plural.
Cabe destacar que estos ejemplares se distribuyen en universidades de todo el estado y diversas dependencias públicas con el propósito de acercar el trabajo legislativo a toda la sociedad yucateca.
Con esta edición impresa, el Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso de mantener un diálogo constante con la ciudadanía, a través de una revista que promueve la transparencia, la pluralidad y el conocimiento compartido.
