Tras resaltar las fortalezas que tiene Tapachula para crecer, a través de los polos de desarrollo, en una reciente entrevista, Carlos Flores Alcocer, experto en administración estratégica de proyectos en el país, destacó la importancia de la colaboración entre la sociedad, empresarios y gobiernos para consolidar el polo de desarrollo en Chiapas.
En el marco del Foro Intermodal para el desarrollo industrial y logístico Chiapas, sur sureste, dijo que este enfoque integral es fundamental para aprovechar la privilegiada ubicación de la región, que conecta con Centroamérica y Sudamérica, facilitando el comercio y la inversión.
“El polo de desarrollo debe consolidarse mientras los sectores productivos crean empresas y el gobierno atiende las necesidades de conectividad”.
Carlos Flores Alcocer / Consulto en Procesos de Administración Estratégica.

Sin embargo, la seguridad es un tema crítico que no se puede ignorar. El experto advirtió que la estrategia de seguridad debe ser fortalecida para que el crimen no se inserte en la economía legal.
“El gobierno debe blindar el polo de desarrollo para evitar escenarios como los que se han dado en Guanajuato y Querétaro, donde el crimen organizado mantiene un asedio sobre el sector empresarial.
El entrevistado también destacó que, a pesar de los avances en la región, aún hay mucho por mejorar.
“No podemos esperar a que el polo de desarrollo esté terminado para atraer inversiones; debemos trabajar en todos los frentes simultáneamente. Esto no solo incluye la mejora de la infraestructura y la seguridad, sino también el impulso a la educación y la atención de las necesidades sociales.

El potencial de la población indígena en Chiapas también juega un punto relevante.
“Una tercera parte de la población indígena es una potencia en temas de matemáticas y lenguas. Si iniciamos programas que integren a esta población en el desarrollo económico, estaremos abriendo un espacio muy grande”.
Enfatizo, que la unidad de los tres sectores será fundamental para detonar el desarrollo y asegurar que la región no solo crezca, sino que lo haga de manera sostenible y equitativa. La colaboración y la voluntad política serán clave para que estas iniciativas se hagan realidad.
