El Gobierno de México reunió en un solo evento a políticos, emprendedores e inversionistas para impulsar ideas con el potencial de transformar al país y al mundo.
En el emblemático Centro Cultural Estación Indianilla, en la Ciudad de México, se celebró la segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción, presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante la jornada, emprendedores presentaron sus proyectos frente a representantes del gobierno, fondos de inversión y líderes empresariales, buscando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.
Luis Enrique Hernández Gómez, creador de Thermy, explicó que su estudio de tamizaje de primer contacto ayuda a filtrar casos probables para complementar la mastografía y el ultrasonido, llegando a mujeres jóvenes a partir de 18 años y funcionando como primer filtro, mientras que en mayores de 40 años se complementa con la mastografía.
Además de Thermy, participaron nueve proyectos más: Megaflux, de Roberto Gottfried, con Taruk, el primer autobús eléctrico de México; Sargasum Eco Lumber, de Raquel de Antonio Crespo, que transforma sargazo y plásticos en materiales de construcción sostenibles; Plena, de Lorena Ostos y Giovanna Abramo, que ofrece salud integral para mujeres; VIAN Therapeutics, de Juan Pablo Robles, que desarrolla alternativas no invasivas para tratar enfermedades que causan ceguera; Narval, de José Luis Nuño, con medicamentos aplicables por piel y mucosas; Disol-Eco, de Gabriel Carlón, que mitiga derrames de petróleo; NIU NIU, de Dylan Román Corzo, que recupera metales críticos con inteligencia artificial; y NamaLab, de Andrés Meiners, que desarrolla un polímero superabsorbente e innovador.
La meta es clara: desarrollar el talento mexicano, impulsarlo y apoyarlo para luego llevarlo más allá de las fronteras, buscando transformar no solo la vida de los emprendedores y del país, sino también dejar una huella positiva en el mundo.
Roberto Gottfried destacó que el transporte público es una de las actividades más críticas para la sociedad, por lo que contar con una opción libre de emisiones, como el autobús eléctrico Taruk, es algo que debe apoyarse como comunidad.
Por su parte, Dylan Román expresó que, aunque NIU NIU busca consolidarse como líder en México, su tecnología de reciclaje de electrónicos tiene potencial para aplicarse en toda Latinoamérica.
Todos los asistentes compartieron un mismo ideal: creer en las ideas, en las personas y en la construcción de un futuro mejor.