Skip to content

Democracia, justicia y desarrollo social, bases del Parlamento y Constitución Política de Chiapas

Con la instauración del Congreso de Chiapas en 1825, se sentaron las bases de la democracia, justicia, participación en las leyes de reforma, igualdad, desarrollo social, político y económico en el estado de Chiapas, coincidieron en señalar las y los diputados de las fracciones y grupos Parlamentarios que integran la Sexagésima Novena Legislatura, al participar en la máxima tribuna en el marco de la Conmemoración de los 200 años de la creación del Poder Legislativo y de la expedición de la Constitución Política del Estado.
Hoy, la Sala de Sesiones “Sergio Valls Hernández” abrió sus puertas para que, en sesión ordinaria, presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, las y los diputados manifestaran su posicionamiento respecto a estos 200 años de que un grupo de chiapanecos y chiapanecas distinguidos crearán el Primer Parlamento y meses después, la Constitución Política del Estado, marco jurídico que rige los destinos de la entidad.
En un acto histórico, la Sexagésima Novena Legislatura en voz de las y los diputados Andrea Negrón Sánchez, Jovannie Ibarra Gallardo, Domingo Velázquez Méndez, Silvia Argüello García, Abundio Peregrino García; Luis Eduardo Gordillo Gordillo y Wendy Hernández Ichin, destacaron las acciones, desde aquel acontecer histórico de hace 200 años, que dieron vida constitucional a nuestro estado, un acto -recalcaron- que con orgullo recordamos y preservamos en el Archivo Histórico, como parte de la memoria e identidad de nuestro pueblo.
De esta forma, rememoraron que el 5 de enero de 1825 se instaló el Primer Congreso Constituyente de Chiapas, que tuvo como presidente a Eustaquio Zebadúa y como secretarios a Manuel Escandón y Juan Crisóstomo Robles. El 19 de noviembre del mismo año, el Congreso Constituyente expidió la primera Constitución de Chiapas, impresa en 1826, en Villahermosa, Tabasco, por no haber imprenta en la entidad.
El primer texto constitucional fue jurado y promulgado el 9 de febrero de 1826 por Manuel José Rojas, gobernador interino del estado. El primer capítulo de este título menciona que Chiapas es parte integrante de la nación mexicana, que su territorio es el mismo que componía la Antigua Intendencia de Ciudad Real de Chiapas y su gobierno político.
En otro orden de ideas, como parte de la agenda del día, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas.
• Iniciativa de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas en materia de acciones afirmativas para la comunidad LGBTIQ+.