Skip to content

Museo de El Carmen conmemora el día de muertos

En la antesala de la conmemoración del Día de Muertos, el Museo de El Carmen inauguró dos exposiciones temporales: Reencuentros sanangelinos y Armando su legado. Ofrenda en memoria de un amigo, las cuales buscan honrar la memoria y los aportes de distinguidos habitantes del barrio de San Ángel, ubicado al sur de la Ciudad de México.

La presentación de ambas instalaciones, organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue presidida por la directora del espacio museal, María Amparo Clausell, este sábado 18 de octubre de 2025.

En su discurso de bienvenida, la funcionaria destacó que “este lugar lleno de historia, arte y tradiciones vivas, se convierte hoy en un espacio donde la memoria y el corazón se unen para rendir homenaje a quienes ya no están con nosotros, porque recordarlos es también celebrar la vida que compartimos con ellos, así como sus enseñanzas, cariño y vivencias”.

Cada altar, dijo, fue elaborado con dedicación, creatividad y respeto como “testimonio de lo que somos como comunidad”.

Con la representación del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, la directora general de Desarrollo Social en la demarcación, Margarita Ordaz Sánchez, declaró que estas exposiciones son actos de gratitud hacia todas las personas que, con su trabajo y talento, han construido un barrio tan emblemático.

Reencuentros sanangelinos reúne 160 fotografías tamaño carta de mujeres y hombres que, desde diferentes ámbitos, han dejado huella en la prosperidad de esta geografía capitalina, desde la llegada de los frailes carmelitas, en el siglo XVI, hasta nuestros días.

Cada retrato incorpora una semblanza de las y los homenajeados con el objetivo de preservar su memoria y que el público conozca un poco sobre su vida y contribuciones.

Esta muestra colaborativa fue creada con ayuda de las y los vecinos de la zona, quienes enviaron imágenes de amigos, familiares, antiguos residentes y trabajadores de las colonias de San Ángel, Tizapán y sus alrededores.

Derivada del proyecto ‘Una mirada a través de las y los trabajadores’, la exposición Armando su legado. Ofrenda en memoria de un amigo, rinde homenaje a la vida y trayectoria profesional del museógrafo Armando Amador Islas (1970-2025), quien por 18 años fungió como jefe de Museografía en el citado recinto y cuya sensible pérdida aconteció el pasado 17 de agosto.

“Es un tributo a la labor, compromiso y pasión que mostró a lo largo de su gestión, en la que además de realizar diversos montajes de altares, ofrendas y exposiciones temporales, sembró cariño y respeto entre sus colegas”, refirió Amparo Clausell.

El altar está acompañado por la colección de cartonería Chiquituras mexicanas, alusiva a la festividad, que consta de 12 catrinas a escala real y siete dioramas representativos de los estados de Nayarit, Yucatán, Puebla, Michoacán y Ciudad de México.

Se incluyen también dos cráneos gigantes, uno con decoración wixárika y con motivos alusivos a la talavera poblana, así como 20 más, de tamaño mediano, que conforman un colorido tzompantli.

Las piezas, provenientes de diversos puntos del país, pertenecen a la coleccionista jalisciense Silvia Celida García Ramírez.

En el acto de apertura estuvieron presentes la jefa de Comunicación Educativa, Mónica Salinas Meneses, el investigador Andrés Calderón Fernández y el representante sindical, Marcos García Martínez, todos adscritos al Museo de El Carmen; la presidenta del la Unión de Vecinos San Ángel Inn y Tlacopac, Josefina Mac Gregor y la representante del Comité de Participación Ciudadana de San Ángel, Fátima Cabañas.

Las dos ofrendas pueden visitarse hasta el 9 de noviembre de 2025. Entrada con boleto de acceso al museo, ubicado en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.