Mérida fue reconocida como un ejemplo de estrategias exitosas para preservar los ecosistemas y la identidad cultural durante la tercera sesión plenaria del Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO, donde la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó las acciones que impulsa el Ayuntamiento para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo sostenible.
Durante su intervención en la sesión “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, la presidenta municipal destacó que en la capital yucateca se trabaja de forma cercana a la ciudadanía para que el aprendizaje sea una oportunidad de prosperidad y crecimiento. “Impulsamos una estrategia integral para preservar la cultura y el medio ambiente con orden y justicia social. En cada programa, las personas valoran, aprenden y cuidan”, señaló.
La edil compartió programas municipales que reflejan ese enfoque, como la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, que ya ha declarado más de 100 ejemplares; y el esquema “Una familia, un árbol”, con más de 44 mil ejemplares entregados. También resaltó la innovación tecnológica en el cuidado del arbolado urbano con el uso del sistema Air Pot y la aplicación móvil árbolMID, que permite a los ciudadanos aprender y participar en la conservación ambiental.
Asimismo, mencionó estrategias que promueven la participación ciudadana en la gobernanza local, como Diseña tu ciudad, que permite elegir obras comunitarias, y los espacios de capacitación en el Círculo 47, la Reserva Cuxtal y el Vivero Comunitario de Plan de Ayala Sur. Subrayó también el impacto de programas como Mérida Iluminada, la Policía Ecológica y los Puntos Mérida Limpia, que impulsan un modelo urbano más sostenible.
Finalmente, Cecilia Patrón recordó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, y que el Ayuntamiento ha consolidado este compromiso con acciones como el Festival del Aprendizaje y los Centros Aprende, que promueven la educación inclusiva y comunitaria. Al concluir su participación, firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz para intercambiar experiencias en materia económica, turística y cultural, fortaleciendo así el desarrollo y la cooperación entre ciudades comprometidas con el aprendizaje y la sostenibilidad.
