Por los delitos de tortura, saqueo agravado, daños a la propiedad, privación de libertad y secuestro, la Fiscalía General de Estambul, Turquía, emitió este viernes una orden de detención contra el primer ministro de Israel, y otros 36 miembros del Gobierno y del mando militar israelí. Se dio a conocer que los cargos se derivan de presuntos crímenes de lesa humanidad y bajo acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza.
Otra guerra en la que las autoridades no parecen querer asumir su responsabilidad sucede en Rusia y Ucrania. Sin embargo, esta mañana, el presidente Donald Trump dio a conocer, mientras recibía a su homólogo húngaro, Viktor Orbán, que no descarta la posibilidad de reunirse con el presidente ruso para seguir analizando la opción de un alto al fuego.
Pero este no es el único asunto del que está pendiente la nación americana, este viernes el Gobierno de Estados Unidos afirmó que Irán había planeado un atentado contra la embajadora de Israel en México. Según un funcionario citado por Reuters, el complot fue detenido y actualmente no representa una amenaza. Israel, sin dar más detalles, agradeció a las autoridades mexicanas por desarticular la red que presuntamente buscaba llevar a cabo el ataque.
Pero mientras el Gobierno estadounidense aborda conflictos internacionales, dentro de su propio país se vivió un caos aéreo. Este viernes, las aerolíneas comenzaron a cancelar vuelos después de que la Administración Federal de Aviación ordenara reducir operaciones por la falta de controladores aéreos, provocada por el prolongado cierre del Gobierno. La medida resultó en más de 700 vuelos cancelados en un solo día.
En Francia, de otro tipo, pero también hubo tensión. Un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel en París fue interrumpido en tres ocasiones por protestas propalestinas. En una de ellas, un manifestante encendió una bengala dentro de la sala y fue confrontado por algunos asistentes, quienes terminaron retirándolo junto con otros participantes de la protesta. La Policía informó que cuatro personas fueron detenidas tras los incidentes.
Pero mientras el mundo se mueve entre noticias, negociaciones y conflictos, algunos políticos parecen tener otras prioridades… como descansar.
En una reunión importante en La Casa Blanca, sobre la reducción de precios de medicamentos que tratan la obesidad y ayudan a conciliar el sueño, las cámaras captaron al presidente de Estados Unidos con los ojos cerrados por unos segundos, dando la impresión de que estaba dormitando. La imagen se viralizó rápidamente y generó todo tipo de comentarios, bromas y defensas.
Pero no solo Estados Unidos tuvo contenido para reír…. Durante un debate en la Dieta Nacional de Japón, las cámaras captaron a varios exprimeros ministros sentados en la última fila con los ojos cerrados, aparentemente dormidos, justo cuando la nueva primera ministra pronunciaba su discurso. La imagen también se volvió viral en cuestión de segundos.
Pero no todos los políticos ignoran a sus compañeros, algunos sí están interesados por el sentir de sus pares. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su solidaridad con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después de que fuera declarada persona no grata en Perú.
“Mi Gobierno es solidario con Pedro Castillo y ahora me solidarizo con la presidenta de México. También soy persona no grata en Perú”, escribió en la red social X.
Y entre tanta polémica, también hubo un momento que logró arrancar sonrisas. Durante los ensayos de un equipo acrobático ruso, un piloto llevó a su perro a bordo. En medio de las maniobras, el animal experimentó ingravidez, flotando unos segundos dentro de la cabina. La escena se volvió viral: un copiloto inesperado, sereno y curioso, como si realmente formara parte de la tripulación.
