Skip to content

ONU INVESTIGA MUERTES RIÓ DE JANEIRO

El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, declaró una “extrema preocupación” por las muertes de Río de Janeiro, en Brasil, iniciada desde el pasado 28 de octubre.

Además, solicitó que se realice una investigación inmediata sobre lo ocurrido en el atroz enfrentamiento.

El despliegue de los elementos de seguridad ocurrió en las comunidades del Complejo del Alemán y Complejo de la Penha, con el objetivo de cumplir cerca de 100 órdenes judiciales contra individuos vinculados a grupos del crimen organizado.

Particularmente, se desplegó un operativo para debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de la ciudad brasileña que opera en diversas regiones del territorio.

Por su parte, el bolsonarista Claudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, llevó adelante el operativo más sangriento y letal en la historia de la ciudad. Se denominó “Operativo contención”, un despliegue de la policía federal de Brasil para combatir al Comando Vermelho que terminó con más de 130 muertos, entre ellos 4 policías y 81 heridos.

Para concretar la operación fueron movilizados 2 mil 500 agentes de seguridad, que salieron a ejecutar más de 100 órdenes de arresto. Cuando las autoridades llegaron al lugar, los narcotraficantes respondieron con disparos, lanzaron bombas con drones y quemaron barricadas.

La Policía de Río de Janeiro está investigando si los residentes locales retiraron la ropa y el equipo, incluyendo ropa camuflada, de parte de los cadáveres tras un reciente y letal operativo policial en las favelas, lo que se consideraría manipulación de pruebas.