Skip to content

Miles de venezolanos salen a las calles ante amenazas de EE. UU.

Las amenazas y lo invasiva que ha sido la situación los colmaron. Miles de venezolanos salieron a las calles en protesta por las recientes amenazas recibidas por parte del gobierno estadounidense y por el acercamiento de buques de guerra a su territorio. Las calles fueron testigos de las banderas, los cantos y, sobre todo, de la unión que los venezolanos utilizaron como su única arma de defensa ante uno de los países más poderosos del mundo.

En medio de una guerra comercial y un día antes de que el presidente estadounidense Donald Trump aterrizara en el continente asiático, Corea del Norte probó distintos misiles.

A pesar de las diversas especulaciones que surgieron en redes sociales tras esta prueba, la realidad es que China ha optado por la paz y el diálogo. El presidente chino, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunieron este jueves en la ciudad surcoreana. Según medios locales, el encuentro tuvo como objetivo intercambiar opiniones sobre las relaciones entre China y Estados Unidos y discutir cuestiones de interés común para ambas naciones.

Y mientras Trump analiza asuntos en el continente asiático, en Estados Unidos se dio a conocer que la Reserva Federal de Estados Unidos redujo la tasa de interés a un rango de entre 3,75 % y 4 %. Según el comunicado, la economía crece a un ritmo moderado, el empleo se ha desacelerado y la inflación sigue relativamente alta.

Otro tema que no da tregua es la guerra entre Rusia y Ucrania, y ahora parece que se suman nuevos aliados. El ministro de Defensa de Bélgica, declaró que si el presidente ruso, Vladímir Putin, atacara a países miembros de la OTAN, estos “borrarán a Moscú del mapa”.

En otro frente, también se registraron incidentes en aguas internacionales. En su primer día de viaje, un crucero que navegaba por el Nilo se incendió por completo. Todos los pasajeros fueron evacuados y puestos a salvo, y no se reportaron heridos.