Después de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó la cancelación o suspensión de 13 rutas actuales o planificadas que aerolíneas mexicanas operaban o tenían previsto operar hacia su territorio, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en contra de la decisión y afirmó que las razones que argumenta el gobierno estadounidense no tienen fundamento.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno estas acciones que están tomando de manera unilateral, no vaya a ser que haya un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras. Incluso estadounidenses”.
La presidenta refirió que una de las quejas de Estados Unidos es que los vuelos de carga se mandaron al AIFA y dejaron de operar en el aeropuerto de la Ciudad de México.
“Ellos dicen que ese decretó no está acorde con un acuerdo firmado en el 2015 y también la distribución de los “slots” se llama en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Estos y otras solicitudes que hizo hace meses, el Departamento de Transporte, se contestó con toda prontitud. En primer lugar, la decisión de llevar la carga al AIFA, pues fue una decisión soberana y que tiene que ver con protección civil. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado”.
Pese a la queja de Estados Unidos, la mandataria afirmó que las aerolíneas “están felices” y operan con eficiencia desde el AIFA.
“Todas las empresas que se fueron al AIFA están felices. Tienen más espacio, hay más seguridad a la salida de los contenedores, es decir, no hay un solo reclamo de ninguna empresa. Había un pequeño reclamo que tenía que ver con aduanas de una empresa y se está atendiendo”.
La presidenta adelantó que su equipo está buscando una reunión con el gobierno de Trump para llegar a un acuerdo para evitar que sigan las sanciones y las cancelaciones de rutas aéreas.
“México no es piñata de nadie. México se le respeta y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, incluida la máxima institución que es la presidencia de los Estados Unidos. El presidente Trump y nosotros, pues hemos logrado un buen entendimiento, la última llamada que tuvimos el sábado fue muy buena. Ayer el afirmó lo que yo ya había comentado”.
Continuando con Estados Unidos, pero respecto al ataque de ese gobierno a cuatro embarcaciones que dejó 14 muertos y que, aunque estaban en aguas internacionales, ya se encontraban cerca del territorio de México, en la zona de Acapulco, la presidenta aclaró que el sobreviviente que reportó Estados Unidos aún no ha sido encontrado por la Secretaría de Marina y que la reunión que se llevó a cabo el martes en la Cancillería mexicana con presencia del embajador estadounidense en México, Ron Johnson, tuvo el objetivo de revisar los protocolos en caso de operativos en aguas internacionales.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones y tenemos un modelo, un protocolo que ha dado muchos resultados. Si en aguas internacionales, Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e interviene Secretaría de Marina o las instituciones del gobierno de Estados Unidos y detiene a los presuntos delincuentes. Entonces, lo que se pidió en esta reunión (…) lo que queremos es que ese protocolo, pues se mejore en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con los Estados Unidos, pero que se siga operando”.
La presidenta afirmó que el embajador estadounidense se mostró a favor de lo presentado por el gobierno de México y que él lo presentará ante las diferentes instituciones de Estados Unidos, pero reiteró que su gobierno seguirá actuando en el marco de su soberanía.
“Primero, por razones en donde no queremos que nunca haya violación a nuestra soberanía, ni tampoco que haya este tipo de operaciones en la zona económica, precisamente porque se está actuando. Y segundo, porque pudiera haber un mexicano más allá de que sea delincuente o no o presunto delincuente en una de estas embarcaciones”.
