La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció en contra del acto de acoso que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El organismo internacional subrayó la importancia de no minimizar ni justificar ningún tipo de violencia hacia las mujeres, especialmente cuando proviene de espacios públicos.
El incidente ocurrió el martes, cuando un hombre tocó sin su consentimiento a la mandataria mientras saludaba a ciudadanos cerca de Palacio Nacional. Las imágenes del momento circularon ampliamente en redes sociales, lo que desató una ola de reacciones tanto de apoyo como de indignación.
ONU Mujeres recordó que toda forma de acoso, hostigamiento o abuso constituye una violación a los derechos humanos y debe ser denunciada y sancionada. Asimismo, respaldó el mensaje de la Secretaría de las Mujeres de México, que exhortó a no trivializar ni usar estos hechos como motivo de revictimización.
Sheinbaum informó que interpuso una denuncia ante las autoridades competentes y pidió a los medios de comunicación que difundieron fotografías del momento ofrecer una disculpa pública. Horas después, la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó la detención del agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, quien fue turnado a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la capital.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) también expresó su solidaridad con la presidenta y su rechazo a cualquier manifestación de violencia de género.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que el 15.5% de las mujeres mexicanas ha experimentado acoso sexual, tocamientos o intentos de violación, una cifra cinco veces mayor que la registrada entre los hombres (3.2%).
El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar la cultura del respeto y la protección a las mujeres, recordando que la violencia de género sigue siendo uno de los principales retos sociales en el país.
