El 2 de agosto de 2027, el mundo será testigo del eclipse solar total más largo del siglo XXI, con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, según la NASA. Este fenómeno ocurrirá cuando la Luna se interponga completamente entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre una franja de unos 250 kilómetros llamada “banda de totalidad”. Durante esos minutos, el día se convertirá en noche y será posible observar la corona solar.
La banda de totalidad recorrerá España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. El punto donde el eclipse alcanzará su máxima duración será cerca de Luxor, Egipto. Se espera que las condiciones meteorológicas sean óptimas, con cielos despejados en el norte de África.
El evento tendrá un valor científico excepcional, ya que permitirá estudiar la corona solar, el viento solar y las eyecciones de masa coronal, complementando los datos obtenidos por la sonda Parker Solar Probe. Las autoridades ya preparan planes turísticos y logísticos para recibir a observadores de todo el mundo, quienes deberán usar protección adecuada para no dañar la vista. Este eclipse promete ser un espectáculo único y una oportunidad clave para la ciencia astronómica.
