Skip to content

ISLANDIA REGISTRA SU PRIMER HALLAZGO DE MOSQUITOS EN LA HISTORIA, DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE SE PRESENTARON DURANTE PRIMAVERA; LA ANTÁRTIDA ES AHORA LA ÚNICA OTRA ZONA LIBRE DE MOSQUITOS EN EL MUNDO

Islandia, conocido por su clima frío y libre de mosquitos, acaba de registrar un hallazgo histórico: tres mosquitos fueron encontrados en el municipio de Kjós, al sur de Reikiavik. Este descubrimiento se debe a un cambio climático significativo, ya que Islandia experimentó un calor récord durante esta primavera, lo que permitió la supervivencia de estos insectos.

Bjorn Hjaltason, un aficionado de la fauna local, fue quien descubrió los mosquitos mientras observaba polillas usando cuerdas empapadas en vino. Los ejemplares, una hembra y dos machos, fueron identificados como Culiseta annulata, una especie resistente al frío, común en Europa y el norte de África, pero que nunca antes se había registrado en Islandia. Este hallazgo ha sorprendido a muchos, ya que Islandia era uno de los pocos lugares del mundo libres de mosquitos, junto con la Antártida.

El país, que normalmente tiene temperaturas máximas de 20°C, superó este umbral durante diez días consecutivos este año, alcanzando un récord de 26.6°C en mayo. Este cambio climático está afectando los ecosistemas locales, especialmente los delicados del país, que han estado adaptados a temperaturas bajas durante siglos.

Aunque no se sabe con certeza cómo llegaron los mosquitos a Islandia, los expertos sugieren que podrían haber sido transportados por barcos o contenedores. Este descubrimiento abre la puerta a una nueva era para Islandia, que podría enfrentar los mismos problemas con insectos que otras regiones del mundo.