Skip to content

HAY BUENA COMUNICACIÓN CON EU, HABRÁ REVISIÓN DEL T-MEC: PRESIDENTA RESPONDE A DECLARACIONES DE TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la posibilidad de negociar acuerdos comerciales separados con México y Canadá en lugar de revisar el T-MEC como un solo acuerdo entre los tres países. Estas declaraciones las dio Trump durante la visita que tuvo a la Casa Blanca el Primer Ministro canadiense, Mark Carney.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la revisión del tratado aún no inicia, pero que, en este proceso, sí puede haber reuniones bilaterales para temas que solo sean de interés de dos países. Pero refirió que el T-MEC es una ley tanto en México, como Estados Unidos y Canadá, y para una renegociación, tendría que pasar por un proceso legislativo.

“El tema es que es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, que pasó por el congreso. Entonces, si quisiera cambiarse, pues tendría que hacerse una revisión muy profunda. También puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC, pues haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá y Canadá y México”.

 

“Ayer mencionó con la visita del ministro Carney con el presidente Trump, el presidente Trump mencionó esto, pero nosotros no tenemos ninguna información adicional de cómo se van a llevar a cabo las revisiones”.

Cabe recordar que el pasado septiembre, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, cuestionó la conveniencia de un acuerdo trilateral y dijo que las futuras negociaciones probablemente serían casi de orden bilateral.

La presidenta Sheinbaum añadió que, por el momento, el trabajo que está haciendo su gobierno con Estados Unidos es revisar los que consideran problemas o diferencias entre las dos administraciones.

“Si recuerdan hay cerca de 50 puntos que planteó Estados Unidos, de lo que ellos consideran problemas de México frente al tratado comercial. Muchas de ellas se están aclarando porque no necesariamente es la visión que ellos tienen. Les voy a dar un ejemplo: en el caso laboral, ellos plantean que no hay suficientes recursos para los tribunales de justicia laboral. Ellos estaban contando nada más el presupuesto que da al gobierno federal, pero cada estado de la República da un presupuesto a sus propios tribunales. Si los juntas todos, pues son más de 4 mil millones de pesos, entonces, cuestiones como esas, pues sencillamente se aclaran y se resuelven”.

Aunque México está atendiendo y revisando las preocupaciones de Estados Unidos, el gobierno mexicano también está pidiendo la revisión de sus propias problemáticas.

“Hay algunas que están planteando que nosotros no estamos de acuerdo y se revisan, estamos en esa revisión de estos puntos, la mayoría ya han sido, por lo menos desde nuestro punto de vista, resueltos”.

La presidenta finalizó el tema comercial detallando que, aunque están las consultas por el T-MEC previas a su revisión, México y Estados Unidos aún tienen temas pendientes como los aranceles al sector automotriz o el acero, pero afirmó que la mayor parte del tratado se está respetando.

“Y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas. Va avanzando, el plazo es hasta noviembre, si recuerdan la publicación del presidente Trump dijo tres meses o más, lo dejó abierto, pero hay mucha comunicación de los secretarios. Entonces vamos a esperar sobre todo la próxima semana que hay algunas reuniones importantes para, si es necesario, pues pedir una llamada con el presidente Trump”.

La mandataria también aprovechó su mañanera de este miércoles para detallar que su gobierno está enterado de la situación de las redadas que están originando violaciones a derechos humanos.

“Cuando hay una violación o una presunta violación a los derechos humanos, quien tiene que solicitar el juicio es la víctima. Y en todos los casos se les acompaña con abogados. Nosotros hemos enviado varias notas diplomáticas y seguimos insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos y apoyando a nuestros paisanos”.