Skip to content

FERATUM Film Festival celebra su edición 14 a celebrarse en Pátzcuaro

CDMX; octubre 2025.- El Festival Internacional de Cine Fantástico, FERATUM, presenta los detalles de su 14ª edición, que se realizará del 6 al 9 de noviembre de 2025 en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, consolidándose como uno de los principales festivales de cine de género en América Latina.

Celebra este año con una temática en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine mundial.

Durante la conferencia de prensa, Miguel Ángel Marín, director y fundador de FERATUM, reafirmó el compromiso del festival con la promoción, exhibición y apoyo a cineastas tanto emergentes como consolidados del cine de terror y fantasía, con un énfasis especial en el talento mexicano.

Este año, el festival rinde homenaje al cine nacional, otorgando a producciones mexicanas los espacios de apertura y clausura. La película Seres, ópera prima de Sandro Arceo, será la encargada de inaugurar la edición con su estreno mundial. Protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña, esta historia de ciencia ficción nace de una experiencia personal del director: su encuentro con una mujer mayor en situación de abandono, vínculo que inspiró una profunda reflexión sobre la soledad, la empatía y los lazos invisibles que conectan a las personas; dando origen a una película cargada de humanidad y misterio.

Por su parte, la clausura estará a cargo de Estela, dirigida por Adrián Araujo, proyección que además rinde homenaje póstumo a su director. El filme narra la historia de Susana y Jorge, una pareja que se muda a una casa junto a un lago en busca de tranquilidad para tener un hijo, sin imaginar que ella comenzará a sentir la presencia de una niña que habita en el lugar. Más allá del terror sobrenatural, Estela es una exploración íntima sobre la pérdida, el abandono y el amor incondicional por la vida.

Así como el estreno del cortometraje “NO A TODOS LOS MUERTOS SE LES FESTEJA”, de Luis Angel Villa (YAYO) ganador al mejor guion en la competencia Plataforma en corto, en la pasada edición de FERATUM.

Dentro de las novedades de este año, FERATUM lanza el FERATUM PITCH HUB, en colaboración con el equipo de Pitch Friendly, un espacio dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos cuyo objetivo es profesionalizar a guionistas, directores y productores, brindándoles las herramientas necesarias para presentar sus propuestas de manera sólida y competitiva. El Pitch Hub incluye un taller impartido por el reconocido escritor Pato Saiz. En la jornada final, los participantes presentarán sus proyectos ante personalidades de la industria cinematográfica y representantes de casas productoras, donde tendrán la oportunidad de obtener premios y apoyos para impulsar sus proyectos, en esta edición los participantes podrán obtener apoyos de compañías productoras: Tulip pictures, Lemon Estudios, el festival Cine Mujer, y del mercado audiovisual Ventana Sur.

Marín comentó también sobre su participación en la pasada edición del Festival de Sitges en España, reforzó su alianza con dicho certamen a través del FanPitch, un espacio dentro de la sección de industria donde se presentan proyectos en desarrollo, Miguel Ángel Marín, director de FERATUM, formó parte del jurado escuchando propuestas de diversos países y finalmente otorgó el Premio Residencia FERATUM 2026 al proyecto La Huida, de Irene Jiménez y Johan Martínez, que será dirigido por Paul Urkijo. Cabe destacar que, como parte de esta colaboración con Sitges, un proyecto de FERATUM también se presentó en el FanPitch, este año, fue el turno de Solo los monstruos, de Mónica Mateo, fortaleciendo así los lazos entre ambos festivales y promoviendo el intercambio internacional de talento.

Otro de los anuncios presentados por el festival fue la alianza con VENTANA SUR – VS FANTASTIC, uno de los mercados audiovisuales más importantes de Latinoamérica, que se realiza en Argentina y Uruguay a través de este acuerdo, ambas organizaciones impulsarán un intercambio de premios para proyectos en desarrollo, los cuales serán presentados en sus respectivos programas, con apoyos de movilidad y oportunidades de conexión con otros festivales internacionales.

Entre los anuncios más destacados de esta edición, el festival celebra la incorporación de Cinépolis, la cadena de exhibición más importante del país, como sede oficial del festival presentada por Sala de Arte Cinépolis, en su complejo de Pátzcuaro; donde se proyectará la selección oficial de largometrajes en competencia. Esta colaboración simboliza la unión entre la industria y la cultura cinematográfica, ampliando el alcance del cine fantástico a un público hacia nuevas audiencias.

Por su parte, la directora de programación FERATUM, Naoura Broquet presentó la programación y películas en competencia, ofreciendo una selección de lo mejor del cine fantástico internacional, con propuestas originales diseñadas para todos los amantes del género con una selección de 76 títulos nacionales e internacionales, entre ellos, participan 58 cortometrajes, así como 19 largometrajes mexicanos e internacionales. La programación incluye producciones de 22 países que deleitarán a la audiencia a una experiencia multicultural y única en el género.

Sección Alucarda – Competencia Mexicana de Largometraje de Ficción
-Seres – Sandro Arceo Espinosa – México – 2024 – PREMIER MUNDIAL. Un joven ingeniero que intenta reparar a su androide amada mientras enfrenta su soledad y descubre el verdadero sentido de la empatía. Protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña.

-Estela – Adrián Araujo – México / España – 2024 – PREMIER MÉXICO. Un drama de terror y suspenso que sigue a una pareja que busca iniciar una nueva vida junto a un lago, pero la llegada de lo sobrenatural transforma su hogar.

-Ella Vive en la Escuela – Samuel Cristóbal Montes de Oca León – 60 min – 2025 PREMIER MUNDIAL – Coming of age donde lo sobrenatural se mezcla con los miedos propios de la adolescencia.

-Estridor – Julio Hernández Mújica – México – 2025 – PREMIER MUNDIAL. Un relato de horror psicológico sobre una joven que acepta cuidar a una mujer parapléjica en una casa donde una entidad maligna ronda los pasillos.

-No Dejes a los Niños Solos – Emilio Portes – México – 2025. Esta película llega a FERATUM después de pisar varios de los festivales más importantes de género como: Rotterdam, BIFF Bruselas, Fantaspoa, FICG Festival de cine en Guadalajara, Macabro, Scream Fest, y recientemente en el festival de Sitges. Una joven viuda, se ve obligada a dejar a sus hijos a solas por unas cuantas horas sin saber que ALGO les hará creer, a cada quien, por separado, que su hermano lo quiere matar para volverse el hijo único y favorito.

Sección Muestra de Largometraje Mexicano de Ficción
-#Rats – Carlos Trujano – México – una producción poblana de gran creatividad. Este thriller dramático explora cómo las redes sociales influyen en la percepción pública y expone la corrupción de las instituciones culturales

-Verano Trippin – Morena Fernández Quinteris – Argentina- PREMIER MÉXICO. Este drama coming-of-age sigue a dos adolescentes que venden marihuana para escapar de su pueblo en la Patagonia

-Zinnia – Noel Díaz, Claudio Moreno- México – PREMIER MÉXICO- Zinnia, una mujer ciega de nacimiento, esconde una espada en su bastón para defenderse.

Confines Fantásticos: Competencia Internacional e Iberoamericana de Largometraje

-Adorable Humans – Anders Jon, Michael Kunov, Kasper Juhl, Michael Panduro – Dinamarca – 2025 – PREMIER MÉXICO. Cuatro relatos interconectados inspirados en cuentos de Hans Christian Andersen con un tono de horror psicológico y fantasía contemporánea.

-Biónica – Sebastián Perillo – Argentina – 2024. Una mujer cuadripléjica se somete a un proceso experimental de reconstrucción mediante inteligencia artificial, desatando un thriller ético y filosófico sobre los límites de la humanidad.

-Deus Irae – Pedro Cristiani – Argentina – 2023/2024. Un trío de sacerdotes excomulgados se dedica a exorcizar demonios, en un intenso thriller sobrenatural que cuestiona la frontera entre la fe y la oscuridad.

-El Ritual de Lily – Manu Herrera – España – 2025. Un grupo de amigas realiza un ritual de brujería en el equinoccio de otoño que pronto se convierte en una pesadilla.

-La Virgen de la Tosquera – Laura Casabé – Argentina / España – 2025. Fábula adolescente ambientada en el convulso verano argentino de 2001 mezcla terror gótico y drama social, donde el miedo habita en los deseos reprimidos.

-Nico – Salomón Reyes – Uruguay – 2025 – PREMIER MÉXICO. Una madre reúne a su familia en el bosque donde murió su hijo tres años atrás, para realizar un ritual que podría traerlo de vuelta. Terror sobrenatural con tintes rituales y atmósfera inquietante.

-Retratos del Apocalipsis – Fabián Forte, Nicanor Loreti, Luca Castello – Argentina – 2024. Cuatro historias de zombies interconectadas que muestran la caída de Buenos Aires en clave de comedia y horror, con humor negro y crítica social.

-Shaman – Antonio Negret – Ecuador / USA – 2025. Una misionera en Ecuador enfrenta el conflicto entre la fe occidental y las creencias indígenas cuando su hijo es poseído por una entidad ancestral. Un potente choque espiritual entre dos mundos.

-The Rows – Seth Daly – USA – 2025 – PREMIER MÉXICO. Una niña despierta en un campo de maíz sin recordar cómo llegó ahí. Perseguida por asesinos enmascarados.

-We Put the World to Sleep – Adrian Țofei – Rumania / Turquía – 2025 – PREMIER MÉXICO. Dos actores se sumergen tanto en su película apocalíptica que terminan queriendo provocar el fin del mundo en la vida real.

-Welcome to Kittytown – Douglas James Luciuk – Canadá – 2024 -PREMIER MÉXICO. Una historia postapocalíptica donde dos hombres buscan refugio en un mundo devastado.

Para conocer toda la programación de este año, cortometrajes, fichas técnicas, cartel y sinopsis accede a www.feratumfilmfest.com