Aunque en los últimos años varios conflictos han llegado a su fin y continúan los esfuerzos por la paz, la guerra entre Rusia y Ucrania sigue sin tregua.
En las últimas horas, militares ucranianos hicieron estallar un tramo de una tubería de amoníaco, una sustancia altamente tóxica para los seres humanos, lo que aumenta la tensión y el riesgo ambiental en la zona.
También continúa la guerra comercial entre Estados Unidos y China… El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con la posibilidad de que muy pronto su país detenga las importaciones masivas del gigante asiático.
Pero no solo China es uno de los enemigos favoritos de Estados Unidos; Colombia también ha sido blanco de tensiones. En respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció que avaló la intervención de Catar como mediador ante Estados Unidos, con el fin de frenar los ataques letales del ejército estadounidense contra lanchas en la región.
Esto ocurre después de que, en semanas anteriores, Estados Unidos bombardeara barcos en el Caribe, alegando que estas embarcaciones transportaban drogas y llevaban a bordo a presuntos criminales.
“Respaldo la propuesta de que Catar medie entre el Caribe y los EE.UU., para cambiar la política alrededor de lanzar misiles sobre jóvenes caribeños pobres que no lleva sino al asesinato”, escribió el mandatario colombiano en sus redes sociales.
Y también en Colombia, un crimen tomó protagonismo en las noticias locales…
Nueve médicos de la misión de la ONU fueron secuestrados por un grupo armado, presuntamente disidentes de las FARC.
La organización exigió su liberación inmediata y segura, recordando la importancia de respetar el derecho internacional humanitario.
En contraste, en noticias que nos regresan la esperanza en el mundo….
Una operadora de autobús fue aclamada tras correr y salvar a un niño perdido en una carretera muy transitada. La llamada “heroína sin capa” no solo lo protegió del caos vial, sino que también lo ayudó a reunirse con su familia.