De acuerdo con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la adopción es un acto de amor con el que se crea un vínculo irreversible entre los niños, niñas y adolescentes con las personas dispuestas a integrarlos dentro de su núcleo familiar. La adopción es un medio para que niños que terminaron su vínculo con su familia biológica se integren a un ambiente armónico para su desarrollo y estabilidad material y emocional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que el Día Mundial de la Adopción se instauró como efeméride en 2014, después de que en Estados Unidos, Hank Fortener comenzara el movimiento #WordAdoptionDay, el cual tenía como objetivo de crear conciencia sobre la adopción y celebrar la unión de las nuevas familias.
Hank Fortener es el fundador de la plataforma Adopt Together, la cual, según sus propias cifras, ha ayudado a más de 5,000 familias recaudando más de 35 millones de dólares para adoptar a infancias de 67 países.
Según la CNDH, Del 2014 al 2023, en México fueron adoptados 2,076 niñas, niños y adolescentes. Asimismo, mencionar que en la actualidad los Sistemas DIF y las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes son las únicas autoridades competentes para tramitar los procedimientos de adopción desde el ámbito administrativo, y para encontrar la opción más adecuada para restituir el derecho de las infancias a vivir en una familia.
De acuerdo con el INEGI se estima que en México 30 mil niños viven en espera de una familia, cifra que crece año tras año, sin embargo no todos los menores pueden ser dados en adopción, debido a que no reúnen los requisitos legales para el procedimiento de adopción o bien porque la sociedad desconoce la información respecto al trámite de adopción.
Pueden adoptar los mayores de 25 años en pleno ejercicio de sus derechos, siempre que el adoptante tenga 17 años más que el adoptado. También pueden adoptar las personas solteras, los cónyuges y concubinos de común acuerdo.
Quien pretenda adoptar deberá acreditar que tiene medios bastantes para proveer subsistencia, educación y cuidado a la persona que pretende adoptar.
Los adoptantes deberán reunir los requisitos para adoptar que señalan las disposiciones en la materia de la entidad federativa de que se trate. Para conocer esos requisitos te recomendamos consultar el código civil o ley para la familia el demás disposiciones aplicables en el estado de la República Mexicana en el que se llevará a cabo la adopción.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinado que cualquier persona en lo individual o cualquier pareja del mismo o distinto sexo deben ser consideradas en igualdad de condiciones como posibles adoptantes y lo que debe ser tomado en cuenta es si el posible adoptante cuenta con las características, virtudes y cualidades para brindarle una familia a los menores de edad.
