Skip to content

El Salvador prohíbe lenguaje inclusivo en todos los centros educativos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que queda prohibido el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país. La medida aplica tanto para docentes como para estudiantes, con el objetivo de mantener la norma gramatical del español en la enseñanza oficial.

Alcance de la medida
La prohibición se extiende a todas las escuelas y colegios públicos. Las autoridades educativas deberán asegurar que los materiales de estudio y la comunicación en el aula cumplan con esta normativa.

No se especificaron sanciones directas para quienes usen lenguaje inclusivo, pero la disposición implica un cambio en la política educativa que busca estandarizar la forma en que se enseña el idioma.

Implicaciones en la educación
Especialistas en educación advierten que la medida podría generar debate sobre libertad de expresión y diversidad lingüística. Mientras algunos apoyan la decisión, señalando que facilita la claridad en la enseñanza, otros consideran que limita la inclusión y el reconocimiento de identidades diversas dentro del aula.

La prohibición también afectará los materiales educativos, como libros de texto y guías docentes, que deberán ajustarse a la norma oficial y eliminar formas de escritura que busquen visibilizar género o diversidad.

Reacciones y próximos pasos
La medida ha generado opiniones divididas entre docentes, estudiantes y organizaciones civiles. El Ministerio de Educación informó que enviará instrucciones precisas para garantizar su aplicación uniforme en todo el país.

El anuncio de Bukele refleja un enfoque centralizado sobre la enseñanza del idioma y plantea un debate sobre cómo equilibrar la norma lingüística tradicional con las demandas sociales de inclusión y visibilidad en la educación. (Cadena Latam)