Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnología crítica como chips y microprocesadores, advirtió esta tarde Mark Johnson, jefe adjunto de la misión comercial de la embajada de Estados Unidos en México.
“Reubicar nuestras cadenas de suministro en el hemisferio abriría un camino de crecimiento económico de nuestros vecinos y protegería la seguridad económica de los estadounidenses. Por eso Estados Unidos quiere traer la manufacturera a casa y asegurar nuestro futuro económico”, comentó.
En la mira de este objetivo, el funcionario estadounidense aseguró, durante el foro Semiconductores México-EUA, Capítulo 5, reunión que se llevó a cabo en la capital mexicana, que su gobierno trabaja para reducir la dependencia de semiconductores y, al mismo tiempo, resaltó el papel clave de México en esta tarea.
“Estamos trabajando para reducir esta dependencia y necesitamos el papel clave de México. Al trasladar las inversiones de semiconductores podemos fortalecer nuestras cadenas de suministro, crear empleos y garantizar que América del Norte sigue siendo competitivo”, agregó.
En esta misma línea, Mark Johnson reconoció y aplaudió la reciente decisión de México de imponer tarifas arancelarias a determinados países, destacando la firmeza y visión estratégica detrás de esta medida.
“Felicitamos a México por su reciente anuncio de aranceles a socios no pertenecientes al tratado de libre comercio, lo que podría ayudar al traslado de la producción a América del Norte”, subrayó.
El funcionario enfatizó que las acciones en torno a los semiconductores son de suma importancia en la actualidad, debido a que constituyen la base de la economía global.
El representante de la embajada estadounidense concluyó el tema, destacando el valor de la unión entre países vecinos y aliados comerciales. “Nuestros esfuerzos conjuntos harán que Estados Unidos y México sean más fuertes y seguros”