Skip to content

Día Mundial de la Fisioterapia, ¿Por qué se celebra?

En 1996 la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.

En realidad, se eligió esta fecha en particular, dado que fue el día en que se fundará dicha organización en el año 1951.

Un dato interesante sobre la fisioterapia, es que toda persona que haya sufrido algún tipo de lesión que comprometa músculo, huesos y/o tendones, debería pasar por una serie de sesiones con un fisioterapeuta, para que su cuerpo no se resienta, pierda movilidad o incluso deba reaprender como realizar ciertas tareas, que anteriormente podía llevar a cabo de manera natural.

¿Cuál es el trabajo de un fisioterapeuta?

Los fisioterapeutas son personas especializadas en cómo se debe mover el cuerpo, es decir, ellos estudian los movimientos de las articulaciones y los ligamentos, así como problemas posturales que pueden ocasionar algún tipo de lesión.

El objetivo de estos profesionales de la salud es promover el bienestar, movilidad e independencia de sus pacientes, a la vez que previenen y tratan muchos problemas causados por enfermedades, malas posturas, dolores, disabilidad, discapacidad y lesiones deportivas.

¿Qué tipo de afecciones tratan los fisioterapeutas?

Los fisioterapeutas realmente tratan pacientes con una gran cantidad de afecciones y síntomas, tales como:

• Problemas que causan dolor, como artritis o tensiones producto del estrés o la mala postura.
• Paciente con cáncer, que deben aprender a superar los dolores causados por la enfermedad o el tratamiento.
• Pacientes con enfermedades cerebro-vasculares que pierden la movilidad de algunas partes del cuerpo.
• Pacientes con Parkinson y lesiones medulares.
• Personas con problemas cardiacos.
• Fibrosis quísticas.
• Parálisis cerebral.
• Hasta personas que sufren de incontinencia.

¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial de la Fisioterapia?

La mejor manera de celebrar esta fecha es dedicando un poco de tiempo a tu salud. Eliminar el estrés, hacer ejercicio, meditar o simplemente tomar conciencia de las malas prácticas a la que sometes a tu cuerpo. Y acudirá alguna terapia física con un fisioterapeuta profesional si presentas algunos de los problemas que hoy, te contamos.

Beneficios de la fisioterapia para la salud física

• Alivia el dolor y la inflamación
• Previene y/o reduce las secuelas de lesiones o enfermedades
• Recupera o mantiene la funcionalidad y la autonomía
• Mejora el rendimiento deportivo y prevenir lesiones
• Favorece la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos
• Estimula el sistema inmunológico y la circulación sanguínea
• La fisioterapia es una terapia eficaz, segura y natural que ofrece numerosos beneficios para la salud de las personas que la practican.

Beneficios de la fisioterapia para la salud mental

La fisioterapia puede contribuir a mejorar el estado de ánimo, la autoestima, la confianza y la calidad de vida de las personas que la reciben

• Reducir el estrés y la ansiedad
• Combatir la depresión y el aislamiento social
• Fomentar el bienestar emocional y la relajación
• Potenciar la motivación y el compromiso con el tratamiento
• Incrementar la satisfacción personal y el sentido de logro
• La fisioterapia puede mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de diversas afecciones físicas o mentales, así como de las personas mayores.

Beneficios de la fisioterapia en las personas mayores

La fisioterapia es especialmente beneficiosa para las personas mayores, ya que les ayuda a prevenir o retrasar el deterioro físico y cognitivo asociado al envejecimiento.

• Prevenir o tratar la osteoporosis, la artrosis, la artritis, la sarcopenia o la incontinencia urinaria
• Evitar o minimizar las caídas, las fracturas, las úlceras por presión o las infecciones
• Mantener o recuperar la movilidad, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio
• Preservar o estimular la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento
• Promover la participación social, la independencia y la dignidad
Consejos para realizar fisioterapia
• Acudir a un centro de fisioterapia autorizado y con personal acreditado
• Seguir las indicaciones del fisioterapeuta y cumplir con el plan de tratamiento
• Realizar los ejercicios de forma correcta, progresiva y adaptada a las necesidades y capacidades de cada persona
• Combinar la fisioterapia con hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada una hidratación adecuada, un descanso suficiente y una actividad física regular
• Consultar al médico o al fisioterapeuta ante cualquier duda, molestia o complicación