Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que busca visibilizar los retos que enfrentan los hombres en materia de salud física, mental y social, así como promover modelos de masculinidad más positivos, respetuosos y conscientes.
A diferencia de otras celebraciones, este día no pretende comparar ni competir con otras conmemoraciones, sino abrir un espacio de diálogo sobre temas que a menudo se silencian, como la salud emocional, la prevención del suicidio, la paternidad responsable y la importancia de relaciones sanas dentro de la sociedad.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?
La fecha fue establecida en 1999 con seis objetivos principales:
– Promover modelos masculinos positivos, alejados de estereotipos dañinos.
– Celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad, a la comunidad y a la familia.
– Cuidar la salud y el bienestar integral masculino, especialmente en temas como salud mental y prevención de enfermedades.
– Fomentar relaciones igualitarias y de respeto entre hombres y mujeres.
– Crear espacios seguros para hablar sobre masculinidades y conductas responsables.
– Promover la igualdad de género, recordando que la igualdad beneficia a toda la sociedad.
– Salud masculina: un tema urgente
Datos internacionales señalan que los hombres suelen acudir menos a revisiones médicas, presentan mayor riesgo de accidentes y enfrentan problemas emocionales que, muchas veces, no son atendidos. El Día Internacional del Hombre también funciona como recordatorio para romper estigmas y buscar apoyo cuando es necesario.
