De acuerdo con un ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Kenneth Rogoff, Estados Unidos se acerca peligrosamente a una crisis de deuda de las que se producen solo una vez cada siglo.
Asimismo, detalló que durante décadas Washington se acostumbró a financiar guerras, pandemias y recesiones con endeudamiento ilimitado, confiando en la fortaleza del dólar en tasas de interés ultrabajas, sin embargo, actualmente cuenta con una deuda que casi alcanza los 37 billones de dólares, que incluso supera el 100 por ciento del ingreso nacional; lo que ocasiona que la economía se desequilibre en el país.
Por su parte, los mercados exigen más intereses y los pagos anuales ya superan incluso al gasto militar.
Además, señala que uno de los principales riesgos es que esta dinámica erosione la confianza en los bonos del Tesoro y, en consecuencia, en el dólar como divisa de reserva mundial, los bancos centrales extranjeros podrían reducir sus tenencias de dólares y diversificar hacia el yuan, el euro o incluso las criptomonedas.
Esa pérdida de demanda encarecería aún más el financiamiento estadounidense, atrapando al país en un círculo vicioso de deuda y tipos de interés altos.
Las políticas recientes tampoco ayudan. La Administración Trump, en lugar de ajustar, mantiene déficits elevados y ha lanzado propuestas radicales que minan la credibilidad financiera del país, explicó.