El Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura y la Embajada de México en España inauguró una exposición que rinde homenaje a las mujeres indígenas. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el reconocimiento que hizo el canciller español, José Manuel Albares Bueno, de la violencia y la injusticia perpetradas por España durante la Conquista, quien en el discurso de inauguración afirmó que se debe reconocer ese capítulo de la historia entre ambos países.
“Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido. Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares. Todo esto de grande y positivo que hay y ha habido en nuestras relaciones, en nuestra historia. Una historia muy humana y como toda historia humana, tiene claro oscuros. Y también ha habido dolor. Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedican esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”.
La mandataria refirió que esta es la primera ocasión en que una autoridad de España reconoce la violencia perpetrada en México y que representa un paso importante en la relación de ambos países.
“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, desde mi punto de vista un primer paso. Y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho. El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos. Así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español”.
Cabe destacar que el miércoles 22 de octubre llegaron a Madrid desde México más de 400 piezas de arte prehispánico. El Museo Arqueológico Nacional será la sede principal de la exposición, albergando cerca de 250 piezas y las otras tres sedes que acogerán parte de la exposición son el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Casa de México en España y el Instituto Cervantes.
A la entrada de la exposición se exhibe un texto de la presidenta Claudia Sheinbaum que, entre otras cosas, destaca que el encuentro de nuestras culturas fue un proceso violento, de invasión y que la conquista no fue un encuentro entre iguales, sino que se intentó destruir, no solo territorios, también saberes milenarios, lenguas y modos de vida.
“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente, la discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios que aún persisten. Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo donde todas las culturas, todas las lenguas, todas las personas tengan el mismo valor. El mundo es un crisol de historias, colores y voces. Nadie está por encima de nadie”.
Esta exposición permanecerá en Madrid hasta finales de 2026.
