El Día de Regreso al Futuro es una celebración que conmemora la fecha icónica en la que Marty McFly y el Doc Brown viajan al futuro en la película Regreso al Futuro II.
Aunque la película se estrenó en 1989 y ya ha pasado la fecha a la que viajaron, el 21 de octubre de 2015, la celebración sigue siendo popular entre los fanáticos y amantes de la franquicia.
Datos curiosos
-Durante la filmación, Sidney Sheinberg —presidente en ese entonces de Universal Pictures— constantemente mandaba notas al equipo de producción con sugerencias. En una de ellas, Sheinberg propuso que el título del proyecto fuera cambiado a Spaceman from Pluto (Hombre espacial de Plutón) pues, supuestamente, nadie querría ver un filme etiquetado con la palabra “futuro”. En respuesta, el productor Steven Spielberg simplemente dijo al mandamás que aquel título era un muy buen “chiste”.
-Originalmente, la máquina del tiempo no consistía en un automóvil DeLorean, sino en un complejo dispositivo láser. Acorde al guion original de Back to the Future, al momento del clímax, este aparato era conectado a un refrigerador en el que Marty debía introducirse. Entonces, la improvisada cápsula era trasladada en coche a un campo de pruebas de la bomba atómica, para que la energía nuclear que de ahí emanaba alimentara a la máquina y así pudiera activarse el viaje temporal.
-El director Robert Zemeckis y el guionista Bob Gale sufrieron un auténtico calvario, intentando que diversos estudios y ejecutivos decidieran aventurarse con el proyecto fílmico. El guion de Volver al futuro fue rechazado 44 veces. Una de las empresas en desentenderse fue Disney, que argumentaba lo arriesgado de la subtrama en que una joven Lorraine se enamoraba (sin saberlo) de su propio hijo. Y si no fuera suficiente, éste fingiría propasarse con ella en aras de reunir a sus padres.
-El papel de Marty McFly originalmente recaía en el histrión Eric Stoltz, y así fue durante una primera fase del rodaje y es una de las curiosidades más grandes que tiene Back to the Future, pero los productores finalmente optaron por reemplazarlo al considerarlo inapropiado para el joven viajero del tiempo. En ese entonces, Michael J. Fox tenía una agenda ocupada por sus compromisos con la sitcom Family Ties. Finalmente, la producción de dicho programa televisivo le extendió un permiso especial para participar en ambos proyectos.
-Antes de que el rol del entrañable científico loco cayera en las manos correctas (Christopher Lloyd), los nombres que sonaban para encarnar a Emmett Brown eran Jeff Goldblum, John Lithgow, Dudley Moore y hasta Danny DeVito. De ellos, indudablemente habrían nacido gestos, expresiones y un lenguaje corporal muy distintos a los que definieron al “Doc” Brown, y deviene muy interesante imaginarlo. Pero, probablemente, nadie mejor que, Lloyd para decir: “Great Scott!”.
-Michael J. Fox no fue quien cantó el gran clásico de Chuck Berry en aquella icónica secuencia musical. La producción recurrió a un músico profesional, de nombre Mark Campbell, para que interpretara Johnny B. Goode. Más adelante, su voz fue sencillamente sobrepuesta en sincronía con el movimiento de labios de Fox. En los créditos de la película, Campbell sí aparece como “Marty McFly”.
-Cuando Marty McFly recorre la plaza central de Hill Valley en 1955, pudo haber espectadores que pensaran en The Twilight Zone (La dimensión desconocida) y hay una buena razón para eso. El primer capítulo de esta emblemática serie —en el que un hombre explora un pueblo abandonado— fue filmado en el mismo set que años después utilizaría Robert Zemeckis para Volver al futuro.
-A finales de 1986, contrario a sus planes originales, Robert Zemeckis y Bob Gale se apuntaron para una secuela de Volver al futuro. No obstante, el primero estaba ocupado con la producción de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, por lo que Gale escribió un primer guion en su totalidad, donde el punto cumbre no ocurría nuevamente en 1955 (con Marty intentando recuperar el almanaque) sino en 1967. Entre los enredos finalmente descartados, Marty se encontraría nuevamente con su mamá del pasado y (oh, sorpresa) pondría en peligro su propio nacimiento. Por si enfrentar a Biff no fuera suficiente…
¿Cómo se celebra el Día de Regreso al Futuro?
Durante el Día de Regreso al Futuro, los seguidores de la película organizan eventos y actividades temáticas. Esto puede incluir proyecciones especiales de las películas de Regreso al Futuro en cines, reuniones de cosplay donde los aficionados se visten como los personajes de la película, y exhibiciones de objetos y recuerdos relacionados con la franquicia.
Además, las redes sociales suelen estar llenas de publicaciones y memes que hacen referencia a la película y su visión del futuro.
La película predijo muchas tecnologías y tendencias que hoy en día son parte de nuestra vida cotidiana, como las videoconferencias, los dispositivos portátiles y los vehículos eléctricos, lo que agrega un toque de nostalgia y asombro a la celebración. (Día Internacional De – Cine Premiere)