Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre de 2025.- La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la vigésima edición del Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio, un evento que se ha convertido en un punto de referencia en América Latina para el análisis crítico, la reflexión teórica y el intercambio de experiencias en torno al patrimonio cultural.
En la ceremonia inaugural, la Dra. Blanca Paredes Guerrero, fundadora del seminario, recordó que este espacio surgió en 2005 como un proyecto nacional dentro de la Facultad de Arquitectura, pero que muy pronto se transformó en un encuentro internacional gracias a la participación de especialistas de México, América Latina y Europa.
“A lo largo de estos 20 años hemos acumulado voces, experiencias y miradas que han enriquecido profundamente la reflexión en torno a la conservación”, expresó.
Añadió que esta edición busca revisar críticamente los procesos de patrimonialización en América Latina, desde la conservación originaria hasta la institucionalizada, y cuestionar qué sentido guía estos modos de conservar y cuáles han sido sus resultados en el siglo XXI.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, Arq. David Alcocer González, señaló que para la Facultad es motivo de orgullo albergar nuevamente este encuentro, pues la conservación ha sido una línea de trabajo esencial desde los orígenes de la escuela.
“Nuestras ciudades enfrentan hoy grandes retos, y el patrimonio, como bien y capital de primera necesidad, es clave para garantizar la calidad de vida de los habitantes”, expresó.
Añadió que desde la academia, la UADY asume el compromiso de atender los problemas y demandas de la sociedad, por lo que la colaboración con especialistas de distintos países en este seminario refleja las preocupaciones y responsabilidades que compartimos en América Latina.
El director también anunció que la Facultad inauguró una exposición retrospectiva sobre los trabajos desarrollados a lo largo de estas dos décadas, la cual próximamente se publicará en la revista Cuadernos de Arquitectura de Yucatán.
El Dr. Marco Peraza Guzmán, jefe de la Unidad de Posgrado, destacó la importancia histórica de este encuentro y su impacto en la formación de redes académicas especializadas.
Subrayó que a lo largo de dos décadas, el seminario ha sido un verdadero semillero del trabajo de conservación del patrimonio, y celebró la oportunidad de reencontrarse con académicos que han acompañado esta trayectoria desde sus inicios.
La vigésima edición del seminario reúne a especialistas de México, República Dominicana, Colombia, Argentina, Brasil y otras regiones del continente. Las transmisiones disponibles en las redes sociales oficiales del Canal CAHAD.
