Mérida, Yucatán, a 18 de octubre de 2025.- En el marco de las Jornadas conmemorativas por el 55 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el Encuentro de Historiadores Sur-Sureste, que reunió a académicos para dialogar sobre los desafíos contemporáneos de la disciplina, en especial ante la irrupción de las nuevas tecnologías.
El evento formó parte de la Semana de Antropología y también conmemoró el 45 aniversario de la Licenciatura en Historia.
Durante la mesa panel titulada “Reflexiones sobre los estudios históricos”, participaron el Dr. Juan José Mena Carrillo, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas, y el Dr. Luis Adrián León Ayuso, académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quienes compartieron sus perspectivas sobre la renovación de las fuentes, los nuevos objetos de estudio y el papel de la inteligencia artificial en la formación académica.
Al iniciar el diálogo, el Dr. Mena Carrillo destacó que la historiografía actual vive un proceso de renovación de las fuentes, que permite explorar materiales antes considerados ajenos al análisis histórico, como la fotografía, el cine, la literatura o los registros sonoros.
Asimismo, mencionó que las temáticas contemporáneas, como las juventudes o las comunidades LGBT+, reflejan la vitalidad de la historia como un diálogo constante entre pasado y presente.
Por su parte, el Dr. León Ayuso abordó el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en la educación. Señaló que, aunque estas herramientas facilitan el acceso a la información, también representan un desafío en la formación crítica de los estudiantes.
“Nuestros jóvenes ya no leen ni investigan como antes; descargan los temas o usan la inteligencia artificial para generar trabajos sin desarrollar plenamente sus habilidades cognitivas”, advirtió. No obstante, subrayó la importancia de aprender a convivir con estas herramientas y utilizarlas de forma responsable.
En una segunda ronda de intervenciones, el Dr. Mena Carrillo enfatizó la necesidad de pensar de manera transdisciplinaria, retomando conceptos de la geografía, la antropología, la ciencia política o la crítica literaria para enriquecer la comprensión de los procesos históricos.
“Las grandes obras historiográficas no se entienden sin el diálogo con otras ciencias sociales y humanidades”, afirmó, al tiempo que reconoció el valor de estos espacios académicos para fortalecer los vínculos entre disciplinas.
A su vez, el Dr. León Ayuso reflexionó sobre los cambios en las dinámicas educativas y el papel del docente frente a la tecnología. “Antes el maestro era la autoridad del conocimiento, pero hoy el alumno llega con más información en la mano. Debemos adaptarnos y usar la tecnología como apoyo, no como obstáculo”, comentó.
Durante la sesión final, ambos especialistas coincidieron en que la inteligencia artificial no debe reemplazar la labor del historiador, sino funcionar como una herramienta complementaria.
El encuentro cerró con una invitación a la reflexión sobre el presente y el futuro de la disciplina, destacando la importancia de la actualización constante y del diálogo entre generaciones de historiadores.