Skip to content

Estos son los Sismos que han marcado la historia de México: Un recuerdo imborrable

México ha sido testigo de algunos de los sismos más devastadores de su historia, eventos que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva del país. Desde el terremoto de 1985, que causó miles de muertos y damnificados, hasta los más recientes en 2017 y 2019 que afectaron principalmente al estado de Oaxaca, cada uno de estos desastres naturales ha puesto a prueba la resiliencia y solidaridad de los mexicanos.

El 19 de septiembre de 1985, en punto de las 7:19 horas un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México y varias partes del país, su epicentro se localizó en el estado de Michoacán. La capital del país fue la más afectada, con edificios y estructuras colapsando en varios puntos de la ciudad. Se estima que entre 10,000 y 30,000 personas perdieron la vida en el desastre. Este evento marcó un antes y un después en la historia del país, no solo por la magnitud del desastre, sino también por la respuesta solidaria de la sociedad mexicana.

En 2017, un sismo de magnitud 8.2 sacudió el sureste del país, principalmente al estado de Oaxaca. El terremoto causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco. Además, se registraron 482 réplicas dos días después del sismo y más de 4,300 réplicas en los siguientes 15 días. En Oaxaca, 41 municipios resultaron afectados, con más de 64 mil viviendas derruidas y casi 4 mil escuelas dañadas. La ciudad de Juchitán de Zaragoza fue una de las más afectadas, con daños en carreteras, puentes, clínicas, mercados y edificios públicos.

2019 también marcó la historia del país al registrarse un sismo más de magnitud 7.1 grados que cobró la vida de 370 personas y dejó a más 7 mil heridos. Además se derrumbaron 57 edificios y un número mucho mayor resultó gravemente dañado.

La historia de los sismos en México recuerda la importancia de la resiliencia, la solidaridad y la prevención ante desastres naturales a través de la cultura de la Protección Civil, misma que es tarea de todas y todos los mexicanos.