La sal es un ingrediente esencial en nuestra dieta, pero también está rodeada de mitos y realidades que a menudo pueden causar confusión.
Exploremos algunos de los mitos más comunes sobre la sal y las verdades que los desmienten.
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
Mito 1: La sal es siempre mala para la salud.
Realidad: La sal es necesaria para el funcionamiento adecuado del cuerpo. El sodio, uno de sus componentes, es esencial para mantener el equilibrio de líquidos, la función nerviosa y la contracción muscular. Sin embargo, el exceso de sal puede contribuir a problemas de salud, como la hipertensión arterial. La clave está en el equilibrio y en consumir sal en cantidades adecuadas.
Mito 2: Todos los tipos de sal son iguales.
Realidad: Existen diferentes tipos de sal, como la sal de mesa, la sal marina, la sal del Himalaya y la sal kosher. Cada una tiene un sabor y una textura únicos, así como diferentes procesos de extracción y refinamiento. Algunas sales, como la marina, pueden contener minerales traza beneficiosos, mientras que la sal de mesa a menudo está altamente refinada y puede contener aditivos.
Mito 3: La sal y el sodio son lo mismo.
Realidad: Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la sal y el sodio no son lo mismo. La sal de mesa común está compuesta por cloruro de sodio (NaCl), que es el 40% de sodio. Por lo tanto, cuando se habla de reducir el sodio en la dieta, es importante considerar la cantidad total de sal consumida.
Mito 4: La sal causa retención de líquidos en todas las personas.
Realidad: La retención de líquidos puede ser influenciada por varios factores, incluyendo la dieta, la actividad física, y condiciones de salud específicas. Si bien el exceso de sal puede contribuir a la retención de líquidos en algunas personas, no ocurre de la misma manera en todos. Algunas personas son más sensibles al sodio que otras.
Mito 5: No se necesita sal si se consume comida enlatada o procesada.
Realidad: Muchos alimentos enlatados y procesados ya contienen una cantidad significativa de sal, y a menudo se recomienda no añadir más sal a estos alimentos. Sin embargo, es importante leer las etiquetas y ser consciente de la ingesta total de sodio, ya que puede acumularse rápidamente.
La sal es un componente fundamental de nuestra alimentación, y es importante entender tanto los mitos como las realidades que la rodean.
Consumida con moderación, la sal puede formar parte de una dieta saludable. Sin embargo, siempre es recomendable estar atentos a las recomendaciones dietéticas y consultar a profesionales de la salud si se tienen dudas sobre la ingesta de sal y sus efectos en la salud.
Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.
