Skip to content

Mitos y realidades sobre la alimentación

Los mitos y realidades de la alimentación son temas que generan muchas dudas y confusiones en la sociedad actual.

Aquí te presento una visión general para distinguir entre lo que es un mito y lo que es una realidad basada en la evidencia científica.

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

Mitos comunes sobre la alimentación:

Las grasas son malas y engordan: Este es uno de los mitos más difundidos. En realidad, no todas las grasas son perjudiciales. Las grasas saludables, como las mono y poliinsaturadas que se encuentran en el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, son esenciales para el organismo y contribuyen a una buena salud cardiovascular.

Las dietas sin carbohidratos son efectivas para adelgazar: Aunque reducir el consumo de carbohidratos puede llevar a una pérdida de peso inicial, eliminar completamente estos nutrientes puede ser perjudicial a largo plazo y no es sostenible ni recomendable para todos. Es importante consumir carbohidratos complejos, como cereales integrales y verduras.

Comer más veces al día ayuda a adelgazar: No necesariamente. La frecuencia de las comidas debe adaptarse a las necesidades individuales, pero lo más importante es mantener una alimentación equilibrada y en las cantidades adecuadas, sin caer en excesos o ayunos prolongados.

Realidades sobre la alimentación:

Una dieta equilibrada es fundamental para la salud: Consumir una variedad de alimentos en las proporciones adecuadas aporta los nutrientes necesarios para mantener el cuerpo en buen estado, prevenir enfermedades y promover el bienestar general.

El exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados puede afectar la salud: Una ingesta elevada de azúcares añadidos y productos ultraprocesados se asocia con problemas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

La hidratación es clave: Beber suficiente agua diariamente es esencial para el funcionamiento óptimo del organismo, ayudar a la digestión, regular la temperatura corporal y mantener la piel sana.

Desmitificar conceptos erróneos sobre la alimentación y basarse en evidencia científica permite adoptar hábitos más saludables y sostenibles.

Es recomendable consultar a profesionales en nutrición para recibir orientación personalizada y evitar caer en ideas equivocadas que puedan perjudicar la salud.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.