El estornudo fótico es una reacción involuntaria del organismo que se produce en las personas cuando se exponen a una luz brillante e intensa, como la luz del sol. Se estima que esta condición afecta alrededor de un 35% de la población y que el número de estornudos sucesivos que experimentan las personas en cada episodio suele ser de entre dos o tres aunque, en algunos casos, puede llegar hasta 40.
El estornudo fótico no está relacionado con ninguna alergia estacional o ambiental, como podría ser la alergia al polen, ni tampoco se produce como consecuencia de una gripe o resfriado.
Este fenómeno tiene muchos nombres, como “estornudo solar”, “reflejo fótico del estornudo”, “fotoptarmosis” y, en serio, “fotoestornudos”. Pero el mejor nombre, sin duda, es “síndrome de estallido heliooftálmico compulsivo autosómico dominante”. ¡Así es: síndrome ACHOO!.
El reflejo del estornudo fótico no suele ser un inconveniente muy grande para las personas que lo padecen y, en sí, no conlleva ningún peligro para la salud ni requiere de ningún tratamiento. Sin embargo, el reflejo del estornudo fótico podría llegar a ser algo peligroso en algunas situaciones específicas, como por ejemplo cuando estamos conduciendo un coche. Estornudar causa que cerremos los ojos de forma involuntaria, pudiendo afectar a la habilidad para mantener el control de un vehículo. En particular, el estornudo fótico puede representar un riesgo considerable para los pilotos de avión. Para estos profesionales, aprender a identificar las situaciones que lo provocan y cómo anticiparse a ellas es de especial importancia para controlar con éxito la aeronave.
Si eres de las personas que padecen el estornudo fótico, a continuación te dejamos algunos sencillos tips que pueden serte de utilidad para tratar de evitar estornudar:
* Usa gafas de sol preferiblemente polarizadas.
* Utiliza sombreros o gorras para evitar que la luz del sol te dé en los ojos de forma brusca.
* Prueba a pellizcar la nariz. En ocasiones este método es útil para parar el estornudo antes de que suceda. Cuando sientas que el estornudo va a llegar intenta presionar la parte superior de la nariz con los dedos, justo a la altura de los ojos.
* Usa tu lengua. Algunas personas son capaces de detener un estornudo presionando la lengua con fuerza contra los dientes frontales, hasta que se pasen las ganas de estornudar.
La investigación sobre el reflejo fótico ha descubierto que una simple variación genética podría ser la responsable de determinar si una persona desarrollará esta peculiar característica o no. Una variación genética, también llamada polimorfismo de un solo nucleótido (o SNP), implica la existencia de una mutación en nuestro ADN, la cual produce que aparezca una letra diferente a la esperada en un lugar concreto de nuestro código genético. En relación al estornudo fótico, los estudios han mostrado que tener una C en lugar de una T en el marcador genético rs10427522 aumenta la predisposición a este tipo de reflejo. Los expertos sugieren que conocer más acerca de las razones y los mecanismos biológicos involucrados en el estornudo fótico, puede ayudarnos a tener un mejor entendimiento de la genética humana y de trastornos como la epilepsia fotosensible.