Este 20 de noviembre, el universo íntimo y visceral de Frida Kahlo ocupa los titulares del arte internacional. Sotheby’s ofreció en subasta “El sueño (La cama)” (1940), un autorretrato que la artista pintó en uno de los momentos más turbulentos de su vida y que rompió todos los récords para una artista latinoamericana, con una estimación entre 40 y 60 millones de dólares. La pieza terminó siendo subastada 54,7 millones de dólares.
“Es una de las imágenes más surrealistas de Frida Kahlo, profundamente psicoanalítica y cargada de simbolismo”, explica Anna di Stasi, directora de Arte Latinoamericano en Sotheby’s, en entrevista exclusiva para Vogue México y Latinoamérica.
“Aunque Frida Kahlo nunca se consideró a sí misma una surrealista, fue admirada por André Breton y por toda la generación europea que conformó este movimiento, precisamente por su voz única: profundamente mexicana y, al mismo tiempo, universal.”
La obra —protagonizada por una Frida en cama, envuelta en enredaderas que aluden a la regeneración y acechada por un esqueleto suspendido sobre su cuerpo— es una meditación visual sobre el dolor, la mortalidad y el renacimiento. Pintada poco después de su divorcio de Diego Rivera, el cuadro retoma la cama como espacio simbólico de su vida y creación: escenario de sufrimiento físico, pero también taller desde donde construyó su lenguaje pictórico más íntimo.
“Cuando esta pintura se vendió en Sotheby’s en 1980 por 51,000 dólares, pocos podrían haber imaginado que volvería 45 años después para alcanzar 55 millones. Este resultado histórico demuestra cuánto hemos avanzado, no solo en nuestra apreciación del genio de Frida Kahlo, sino también en el reconocimiento de las mujeres artistas en los niveles más altos del mercado.”, explica Di Stasi.
“Este trabajo nos permite ver a Frida en el corazón del surrealismo, pero también en diálogo con la modernidad europea y las tradiciones mexicanas”, añade Anna di Stasi. “Representa una oportunidad única de observar su mente y su mundo interior en plena madurez artística.”
“El sueño (La cama)” encabeza una venta que reunirá un conjunto excepcional de obras surrealistas, en un momento de renovado interés por este movimiento. Según datos de la casa de subastas, el mercado del surrealismo duplicó su participación global entre 2018 y 2024, impulsado por coleccionistas de América, Europa y Asia, y por una atención creciente hacia las mujeres del movimiento, como Leonora Carrington, Remedios Varo y Kati Horna.
