Skip to content

El origen del mindfulness

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que ha ganado popularidad en el mundo occidental en las últimas décadas, pero sus raíces se encuentran profundamente arraigadas en tradiciones espirituales y filosóficas de Oriente, especialmente en el budismo.

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

La palabra “mindfulness” se traduce del término pali “sati”, que se refiere a una conciencia despierta y una atención plena al momento presente.

Influencias Budistas.
El mindfulness tiene sus orígenes en las enseñanzas del Buda, quien vivió en el siglo V a.C. en lo que hoy es Nepal. En la tradición budista, el mindfulness es una de las prácticas centrales del camino hacia la iluminación.

Se enfatiza la importancia de observar los pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin juicio, lo que permite a los practicantes desarrollar una mayor comprensión de sí mismos y del mundo que les rodea. La práctica de la atención plena está diseñada para ayudar a las personas a liberarse del sufrimiento y alcanzar un estado de paz interior.

Desarrollo en Occidente.
Aunque el mindfulness ha existido durante siglos en las tradiciones orientales, su introducción en Occidente se popularizó en la década de 1970, gracias al trabajo del Dr. Jon Kabat-Zinn. Kabat-Zinn, un médico y profesor de medicina en la Universidad de Massachusetts, fundó la Clínica de Reducción de Estrés y desarrolló el programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR).

Este programa combina prácticas de meditación budista con técnicas de atención plena y ha sido utilizado para ayudar a pacientes con dolor crónico, ansiedad y estrés.

La investigación científica sobre los beneficios del mindfulness comenzó a expandirse, y numerosos estudios demostraron su eficacia en la reducción del estrés, la mejora de la salud mental y el aumento del bienestar general.

A medida que la evidencia científica respaldaba sus beneficios, el mindfulness se integró en diversas áreas, como la psicología, la educación y la atención médica.

Mindfulness en la cultura popular.
Hoy en día, el mindfulness se ha convertido en un fenómeno cultural que trasciende sus orígenes religiosos. Se ha adaptado a un contexto secular y se utiliza en programas de desarrollo personal, coaching y bienestar corporativo.

Libros, aplicaciones y talleres sobre mindfulness están disponibles en todo el mundo, lo que ha permitido que más personas accedan a sus prácticas y beneficios.

El mindfulness es una práctica que, aunque tiene sus raíces en el budismo, ha evolucionado y se ha adaptado a la vida moderna. Su enfoque en la atención plena y la conciencia del momento presente ofrece herramientas valiosas para afrontar el estrés y mejorar la calidad de vida.

A medida que más personas se interesan en el mindfulness, es crucial reconocer y respetar sus orígenes culturales y espirituales, mientras se aprovechan sus beneficios en la vida cotidiana.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.