Amigos de Giros Puebla, hoy conoceremos algunos datos curiosos e interesantes sobre las plantas:
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
Las plantas pueden “escuchar”: Algunas investigaciones han demostrado que las plantas pueden responder a sonidos y vibraciones. Por ejemplo, se ha observado que ciertas plantas crecen más rápido cuando escuchan música clásica, mientras que otros tipos de sonidos, como los ruidos fuertes, pueden afectar negativamente su crecimiento.
Comunicación entre plantas: Las plantas pueden comunicarse entre sí a través de redes subterráneas de hongos micorrízicos, a menudo llamados “internet de las plantas”. A través de estas redes, las plantas pueden intercambiar nutrientes y señales químicas, alertándose mutuamente sobre plagas o enfermedades.
La planta más antigua del mundo: Se cree que un organismo de algas conocido como Posidonia oceanica, que se encuentra en el Mediterráneo, tiene más de 100,000 años. Esto la convierte en una de las plantas más antiguas del planeta.
Las plantas pueden moverse: Aunque no se mueven de la misma manera que los animales, algunas plantas pueden moverse en respuesta a estímulos. Por ejemplo, la planta de la mimosa, también conocida como “mimosa pudica”, cierra sus hojas rápidamente cuando se les toca, como un mecanismo de defensa.
El tamaño de las plantas: La secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum), que se encuentra en California, es uno de los árboles más grandes del mundo. Puede alcanzar una altura de más de 90 metros y vivir miles de años. Por otro lado, la planta más pequeña del mundo es la “Wolffia”, una pequeña alga acuática que mide menos de 1 mm de diámetro.
Las plantas pueden ser carnívoras: Algunas plantas, como la venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) y la planta jarra (Nepenthes), han desarrollado mecanismos para atraer, atrapar y digerir insectos. Esto les permite obtener nutrientes adicionales en su entorno, especialmente en suelos pobres en minerales.
El proceso de fotosíntesis: Las plantas son capaces de convertir la luz solar en energía a través de un proceso llamado fotosíntesis. Durante este proceso, las plantas utilizan dióxido de carbono y agua para producir glucosa y oxígeno. De hecho, se estima que las plantas son responsables de producir aproximadamente el 50% del oxígeno que respiramos.
Las plantas pueden vivir en condiciones extremas: Existen plantas que han logrado adaptarse a condiciones extremas, como el desierto y el hielo. Las plantas suculentas, como los cactus, han desarrollado mecanismos para almacenar agua, mientras que algunas plantas antárticas pueden sobrevivir en temperaturas bajo cero.
Las plantas tienen “memoria”: Algunas investigaciones sugieren que las plantas pueden recordar ciertos estímulos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una planta que ha sido expuesta a un ataque de plagas puede “recordar” esta experiencia y desarrollar defensas más efectivas en futuras interacciones.
Las flores tienen su propio lenguaje: Las flores no solo son bellas, sino que también pueden transmitir mensajes a los polinizadores a través de su color, forma y aroma. Estas características ayudan a atraer polinizadores específicos, como abejas, mariposas o colibríes.
Las plantas son seres vivos fascinantes y complejos que desempeñan un papel crucial en nuestro ecosistema y en nuestra vida diaria.
Desde su capacidad para comunicarse y adaptarse a su entorno hasta su increíble diversidad, hay mucho más en el mundo de las plantas de lo que a menudo pensamos.
Cuidarlas y apreciarlas es fundamental para mantener la biodiversidad y la salud del planeta.
Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.
